Maule en el debate global: UCM presenta análisis que explica cómo se definen los rankings universitarios en el mundo - Universidad Católica del Maule
Trigger

Maule en el debate global: UCM presenta análisis que explica cómo se definen los rankings universitarios en el mundo

Maule en el debate global: UCM presenta análisis que explica cómo se definen los rankings universitarios en el mundo
5 Nov 2025

 En el III Congreso Internacional Investigación Interdisciplinaria e Ingeniería.

El Dr. Yvan Baldera, profesional docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, participó como expositor en el III Congreso Internacional Investigación Interdisciplinaria e Ingeniería (CINVIE), organizado por la Universidad de Tarapacá. El evento, realizado entre el 22 y 24 de octubre de 2025 en Arica, reunió a cerca de 300 académicos, investigadores y profesionales nacionales e internacionales interesados en la investigación aplicada y la gestión universitaria.

En la instancia, el Dr. Baldera presentó la ponencia “Análisis de factores determinantes en el QS World University Ranking y su evolución en el tiempo”, en la que abordó los criterios que influyen en el posicionamiento de las instituciones de educación superior a nivel global. A través de un Análisis de Componentes Principales (ACP), el académico examinó los indicadores que explican la mayor variabilidad dentro del ranking, concluyendo que la reputación institucional y la internacionalización son los factores con mayor peso en el posicionamiento universitario durante los últimos tres años.

“Este estudio permite visualizar con mayor claridad qué dimensiones explican el desempeño de las universidades en el escenario global. Contar con esta evidencia es fundamental para orientar estrategias de desarrollo académico y científico”, sostuvo el Dr. Baldera.

Aporte interdisciplinario y nuevas perspectivas

El CINVIE se caracteriza por ser un espacio de encuentro interdisciplinario que integra la ingeniería, la gestión, la estadística, la salud y la inteligencia artificial. En este sentido, el Dr. Baldera destacó que el congreso contribuyó significativamente a fortalecer la perspectiva metodológica de su investigación: “La interacción con especialistas de áreas cuantitativas permitió enriquecer el enfoque estadístico aplicado al estudio de sistemas complejos, ampliando el alcance de la investigación hacia modelos más integradores”, señaló.

Asimismo, el intercambio con investigadores de otros países permitió relevar la importancia de incorporar dimensiones cualitativas, como el impacto social y la calidad docente, en los procesos de evaluación universitaria tradicionalmente centrados en indicadores cuantitativos.

Proyección institucional y oportunidades de colaboración

La participación del académico también permitió establecer contactos con grupos de investigación interesados en desarrollar estudios comparativos sobre métricas universitarias y posicionamiento global, lo que podría derivar en futuras colaboraciones entre universidades latinoamericanas.

Además, los trabajos presentados en el congreso serán publicados en Ingeniare (ISSN 0718-3305), revista científica indexada en Scopus y SciELO, en su edición de abril de 2026, fortaleciendo la visibilidad y difusión de las investigaciones presentadas.

Impacto en la formación estudiantil UCM

Finalmente, el Dr. Baldera señaló que los aprendizajes adquiridos durante el congreso se verán reflejados directamente en su labor docente: “Participar en espacios como el CINVIE permite incorporar análisis reales y datos institucionales en las actividades curriculares de bioestadística y análisis de información, promoviendo en los estudiantes una mirada crítica y fundamentada sobre la evaluación universitaria y la toma de decisiones basada en la evidencia”, sostuvo.

Con esta participación, la Universidad Católica del Maule reafirma su compromiso con la investigación aplicada, la docencia vinculada al análisis crítico y el fortalecimiento del diálogo académico nacional e internacional.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol