Los datos del futuro en Chile: Académico UCM entregó una mirada profunda y resaltó la importancia del CENSO 2024
En entrevista, el investigador y académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dr. Alejandro Marambio Tapia, ahondó sobre el proceso del CENSO 2024, su visión general, las dificultades del proceso, su impacto en la calidad de los datos y los llamados a no participar, entre otras áreas.
¿Cuál es su visión del proceso de CENSO en Chile y cuál es su importancia para la planificación y toma de decisiones a nivel nacional?
El CENSO en Chile es estudio esencial que tiene lugar periódicamente para recopilar información demográfica, socioeconómica y geográfica de toda la población que habita nuestro país. Esta información es crucial para la planificación y la toma de decisiones a nivel nacional, ya que proporciona datos precisos y actualizados sobre la distribución de la población, sus características socioeconómicas, sus necesidades y sus tendencias. Con estos datos, no solo el Estado, sino que diversas organizaciones e instituciones pueden diseñar políticas públicas más efectivas, asignar recursos de manera adecuada y responder a las demandas y cambios en la sociedad chilena. A su vez, el ejercicio censal sirve como marco muestral para otras encuestas.
¿Qué dificultades enfrenta proceso de CENSO en Chile y cuál podría ser su impacto en la calidad de los datos?
Las principales dificultades que enfrenta el proceso de CENSO en Chile pueden ser tanto logísticas como metodológicas. Entre las logísticas, se incluyen desafíos como la organización de la recolección de datos en áreas remotas o de difícil acceso, la contratación y capacitación de suficiente personal para llevar a cabo el CENSO, y la coordinación de todas las etapas del proceso. Estamos hablando de un estudio de tal magnitud que sólo los Estados pueden asumir a nivel de recursos involucrados. En cuanto a las dificultades metodológicas, pueden surgir problemas relacionados con el diseño de las preguntas, esto es, que las preguntas sean de difícil comprensión, lo que en mi opinión no es el caso de nuestro CENSO. También puede suceder que la calidad de la recolección de datos no sea la óptima por una cuestión de tiempos de aplicación, por ello, los cuestionarios del CENSO suelen ser mucho más cortos que los de una encuesta convencional.
Estas dificultades pueden tener un impacto significativo en la calidad de los datos y su representatividad. Por ejemplo, si no se logra llegar a ciertas áreas geográficas o grupos específicos de la población, los datos resultantes pueden estar sesgados y no reflejar con precisión la realidad demográfica del país. Esto a su vez puede llevar a decisiones erróneas en la planificación y asignación de recursos.
¿Cómo enfrentar los llamados a no participar en el CENSO que circulan en redes sociales u otros medios?
Es importante llevar a cabo campañas de información y motivación que destaquen la importancia del CENSO para la sociedad y para cada individuo. Estas campañas deben comunicar claramente los beneficios de participar en el CENSO, como la mejora en la calidad de los servicios públicos, la asignación equitativa de recursos y la toma de decisiones informada por parte del Estado.
Asimismo, es muy crucial abordar los temores o dudas que puedan tener algunos grupos de la población sobre la confidencialidad de los datos recopilados durante el CENSO, los cuales se encuentran amparados en el secreto estadístico del Estado de Chile. Finalmente, reiterar que nada malo sucede por responder el CENSO, por el contrario, sólo hay aspectos positivos.
¿Qué papel juega la desinformación en torno al CENSO y cómo puede afectar la percepción pública sobre su importancia y fiabilidad?
Para contrarrestar la desinformación, es necesario llevar a cabo una comunicación clara y transparente sobre el proceso de censo y sus objetivos. Se deben proporcionar datos verificables y explicaciones detalladas sobre cómo se lleva a cabo el censo y cómo se protege la confidencialidad de la información recopilada. Además, es importante fomentar la alfabetización mediática y digital para que la población pueda discernir entre información veraz y desinformación.
Afortunadamente, se espera que la suerte de “boycott” al CENSO sea marginal y, por ende, no afectará sus resultados. Es necesario indicar que la omisión censal ronda el 4-5% a nivel latinoamericano y en Chile ha sido mucho más baja, históricamente cercana al 2-3% a principios del siglo XXI, por lo que una situación similar en nuestros tiempos no se le puedo atribuir a dichos llamados.
¿Cómo analiza el fenómeno de desconfianza o escepticismo hacia el CENSO y las instituciones encargadas?
El fenómeno de desconfianza o escepticismo hacia el CENSO y las instituciones encargadas a nivel global suele estar relacionado con diversos factores, como experiencias pasadas de corrupción o manipulación de datos, como es el caso de la desconfianza en algunos países a los datos de inflación. Sin embargo, no es el caso de Chile, donde la desconfianza al CENSO parece verse alimentado, por un lado, por una agenda política de desconfianza general hacia el Estado, y por el otro, una percepción de desconfianza hacia los distintos métodos de recolección de datos, relacionados con estafas y delitos similares.
En todos los casos, se debe combatir la falta de comprensión sobre la importancia y el funcionamiento del CENSO, y sobre todo, respaldar a los equipos censadores
¿Cómo los resultados del CENSO influyen en el diseño y la implementación de políticas sociales en Chile?
Los resultados del CENSO proporcionan información crucial para el diseño y la implementación de políticas sociales en Chile. Por ejemplo, los datos demográficos y socioeconómicos recopilados durante el censo permiten identificar las necesidades y los desafíos específicos de diferentes grupos de la población, como niños, personas mayores, personas con discapacidad, etc.
Estos datos pueden utilizarse para orientar la asignación de recursos y la formulación de programas y políticas públicas que aborden las necesidades identificadas. Por ejemplo, si el CENSO muestra un aumento en la población de adultos mayores en una determinada región, esto puede llevar al gobierno a invertir en programas de atención médica especializada, servicios de cuidado a domicilio, o infraestructura adaptada para personas mayores.
¿Qué implicaciones tiene la participación ciudadana en el CENSO para asegurar una distribución equitativa de recursos y servicios públicos?
La participación ciudadana en el CENSO es fundamental para asegurar una distribución equitativa de recursos y servicios públicos, ya que los datos recopilados durante el CENSO se utilizan como base para la asignación de recursos y la toma de decisiones en todos los niveles del Estado.
Si hay problemas de participación en el CENSO puede ocurrir una distribución desigual de recursos y servicios públicos, dejando a algunos grupos marginados o subatendidos.
“Las opiniones vertidas en esta entrevista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de la Universidad Católica del Maule”.