Libro examina cómo se controla la Administración del Estado en Chile - Universidad Católica del Maule
Trigger

Libro examina cómo se controla la Administración del Estado en Chile

Libro examina cómo se controla la Administración del Estado en Chile
23 Abr 2025


El Manual del académico UCM, Alejandro Cárcamo Righetti aborda los principales instrumentos jurídicos destinados a supervisar el funcionamiento de la gestión pública.

Con el objetivo de facilitar la comprensión sobre cómo se fiscaliza y regula el actuar del aparataje estatal, el académico de la carrera de Derecho de la Universidad Católica del Maule, Alejandro Cárcamo Righetti, presentó su nuevo libro: Manual de Estudio: Control de la Administración del Estado, publicado por Ediciones Jurídicas de Santiago.

Monitoreo público

Controlar la Administración del Estado permite asegurar que los organismos públicos actúen dentro del marco legal, con transparencia y responsabilidad. Esto incluye desde cómo se toman las decisiones hasta cómo se usan los recursos fiscales.

“Entender quién fiscaliza al Estado, con qué herramientas y principios, resulta fundamental bajo un contexto de creciente demanda por mayor transparencia, eficacia y legalidad en la gestión pública”, contextualizó el académico.

En esa línea, explicó que los principales desafíos que existen en la actualidad respecto de esta supervisión, “dicen relación con el mayor dinamismo, complejidad y expansión de la actividad administrativa, lo cual exige modernizar los instrumentos de control, haciéndolos más eficientes y eficaces”, indicó.

Quién supervisa

Cuando se habla de “control” en la Administración no se alude a una sola autoridad ni a un único organismo, más bien, se trata de un entramado de instituciones, mecanismos y principios jurídicos que existen para fiscalizar, supervisar y, cuando es necesario, corregir la actuación de los organismos y órganos del Estado.

“Es un sistema compuesto por distintos actores, la Contraloría General de la República, que revisa la legalidad de los actos administrativos; los tribunales de justicia, que pueden dejar sin efecto decisiones ilegales o arbitrarias; y el Congreso Nacional, que ejerce fiscalización política sobre el Ejecutivo”, detalló Cárcamo. Asimismo, indicó que se suman “los mecanismos de control interno que operan en cada servicio público —como auditorías y unidades jurídicas— y formas de control ciudadano, como el acceso a la información, la transparencia activa o las denuncias públicas”, añadió.

Análisis integral

Este nuevo libro, que próximamente estará disponible al público, incluye en su contenido tres capítulos dedicados a: Los aspectos generales del control, los instrumentos de control interno, y a las herramientas de control externo de la Administración.

El abogado subrayó que la obra puede ser un insumo relevante para trabajadores del sector público, o para quienes se dedican profesional o académicamente al derecho administrativo:

“Su objetivo es entregar una visión actualizada del control de la Administración, desde la perspectiva normativa, dogmática, jurisprudencial y práctica, poniendo a disposición un texto que, de manera integrada, revisa y analiza los distintos organismos e instrumentos que el ordenamiento jurídico prevé para llevar a cabo tal importante labor en un Estado Democrático y Constitucional de Derecho”, señaló.

Este lanzamiento complementa el trabajo editorial previo del autor, con las publicaciones: “Manual de Estudio: Introducción al Derecho Administrativo”; “Manual de Estudio: Procedimiento Administrativo” y “Manual de Estudio: Responsabilidad Administrativa y Procedimientos Disciplinarios”, todos publicados por Ediciones Jurídicas de Santiago.

Sitio web Ediciones Jurídicas: https://ejs.cl/

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol