“La Universidad tiene que contribuir a recomponer el compromiso público de todos con la democracia” - Universidad Católica del Maule
Trigger

“La Universidad tiene que contribuir a recomponer el compromiso público de todos con la democracia”

“La Universidad tiene que contribuir a recomponer el compromiso público de todos con la democracia”
29 Abr 2025


En entrevista, realizada en el marco de su participación como conferencista principal en la inauguración del año académico 2025 de la Universidad Católica del Maule, la Dra. Sol Serrano Pérez comparte su visión sobre el papel de la universidad en tiempos complejos, abordando con honestidad y profundidad el delicado equilibrio entre democracia, conocimiento y territorio.


Con una voz lúcida y valiente, la historiadora Sol Serrano ha marcado un camino imprescindible en la reflexión crítica sobre la historia y el presente de nuestro país. Su mirada aguda sobre los vínculos entre educación, sociedad y poder, la ha convertido en una de las intelectuales más influyentes del Chile contemporáneo.

¿Cómo calificaría en momento actual de la educación en Chile y cómo cree usted que podemos mejorar como país en este ámbito?
Es un tema muy complejo, evidentemente. Y nunca se cambian los sistemas en su totalidad, ocurre más bien por políticas específicas. Yo creo que ha habido tantas reformas en la educación secundaria y sobre esto de primaria, y ahora estamos en estos arreglos sobre la gobernanza que yo creo que van a ser exitosos. Creo que igual sigue siendo un gran problema definir dónde vamos a poner los mayores recursos, porque siempre hay escasez de ellos y creo que la prioridad debe ser la primera infancia. Aunque demore más tiempo es lejos la mejor inversión. Lo que sí aprendemos de la historia es que no lo hicimos en los años 50, cuando debiéramos haberlo hecho, cuando ya sabíamos que los niños estaban desnutridos y sin embargo no los incorporamos a tiempo desde la primera infancia. Así que no soy experta en educación, pero creo que ahí está la prioridad.

En su clase magistral que inauguró el año académico en la UCM este 2025 usted compartió su mirada crítica respecto de los sistemas de acreditación de la educación superior en Chile ¿Qué nos podría comentar al respecto?
Primero creo que la ley de universidades es demasiado homogénea y le pide a todas las universidades que cumplan todas con ser docentes, de investigación, de vinculación con el medio, etcétera. Pero no todas las universidades son universidades complejas. Tenemos que tener distintos tipos de misiones y me parecen todos tremendamente legítima en la medida en que de verdad estén jugando por la calidad. Entonces, eso por una parte y creo que la acreditación se ha hecho muy burocrática. Nosotros mismos, los académicos, cada vez que nos toca acreditar un postgrado o el pregrado tenemos que dedicar por lo menos una jornada y media durante 1 año, para responder y hacer la acreditación. Creo que es realmente una cantidad de trabajo que debiera ser aleatoria. Que todos sepamos que nos pueden fiscalizar en un momento en forma tal que cumplamos la regulación, pero no esta obligación, en la cual quedamos enteramente a merced de la forma de clasificar del Estado, que no creo que sea necesariamente mejor que la de las propias universidades.

¿Cómo las universidades pueden colaborar a cuidar las democracias?
Creo que las universidades son instituciones bastante sanas y no veo ningún riesgo o que están amenazadas, obviamente, como el caso norteamericano. Pero creo que requieren muchachas transformaciones, van a pasar muchas cosas, pero no creo que desaparezcan. Creo que la crisis de la democracia es mucho más grave, porque son pocas finalmente las existentes en el mundo y están siendo cuestionadas desde adentro, por esta forma de los autoritarismos que entran a través de elecciones para transformar adentro. Hemos visto los populismos y también sistemas de como el de Maduro en Venezuela. Entonces hay una gran amenaza a la democracia y creo que la Universidad tiene que contribuir a recomponer el compromiso público de todos con la democracia.

¿Ese llamado tiene especial sentido para una universidad católica?
Sin duda, por la misión y vocación tiene la idea de ser comunidad.

¿Cuál es el mensaje que le quiere compartir también a los y las futuras profesionales que están hoy formándose en la UCM y otras instituciones de Chile?
Primero les diría a los estudiantes que están en la Católica del Maule que una lindísima Universidad, una institución sana, con energía y con fuerza. Crecer no es ser más grande, es ser más bueno en lo que uno hace y no tengo duda que será el camino que va a tomar.

Créditos: Dircom

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol