La Educación para el Desarrollo Sustentable en la formación inicial docente: Competencias para la enseñanza de temas controversiales en Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Columna de Opinión del Dr. Adolfo Berrios Villarroel, académico de la Escuela Ped. en Educación General Básica con Mención.
Desde hace más de treinta años que la Organización de Naciones Unidas (ONU) presenta el término desarrollo sustentable (DS) como la vía para atender los desafíos socioeconómicos y medioambientales del planeta. Este término divulgado por el informe Brundtland el año 1987, se define como un modelo de desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente, pero sin comprometer las demandas de las generaciones futuras. Desde este punto de vista, el DS garantiza el bienestar económico y social de la población y a la vez protege el medioambiente, pero sin renunciar a la máxima del crecimiento económico.
En consideración del rol que tiene la educación para concientizar a las actuales y futuras generaciones sobre los alcances de este modelo de desarrollo, el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2014) a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) transforma este término en un objetivo del proceso educativo.
Es decir, paulatinamente, a raíz de los acuerdos suscritos por los diferentes estados la sustentabilidad se convierte en la línea de meta de las diferentes actividades realizadas en educación ambiental.
En el caso de Chile, la Ley General de Educación n°20.370 (2009) considera la sustentabilidad como uno de los pilares del sistema educativo. Además, la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable (2009) invita a las universidades a incorporar las temáticas relacionadas con la sustentabilidad (cambio climático, desigualdad de género, reducción de la pobreza, etc.) en las mallas curriculares de la formación inicial docente. En otras palabras y atendiendo la demanda internacional, las actividades de aprendizaje que realiza el docente se consideran claves para alcanzar los diez y siete Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) propuestos por las Naciones Unidas.
Si bien, a nivel curricular, la Educación para el Desarrollo Sustentable se considera un tema transversal, en el currículum escolar de nuestro país es la asignatura de Historia Geografía y Ciencias Sociales (HGCS) que tiene protagonismo en el abordaje de este tipo de tema. En efecto, los Estándares de la Profesión Docente consideran el DS un concepto propio de esta asignatura y, por ende, el futuro docente de la especialidad debe adquirir un saber didáctico específico para trabajar este contenido con sus estudiantes (CPEIP, 2021).
A la luz de estos antecedentes, este proyecto de investigación examina las competencias que entrega la formación inicial docente de HGCS en esta materia. En una primera etapa se analizaron trece mallas curriculares de diferentes universidades chilenas que imparten la carrera de Pedagogía en Historia Geografía y Ciencias Sociales. Los resultados provisorios señalan una disparidad en la incorporación de las temáticas relacionadas con la sustentabilidad en las distintas áreas que conforman su formación inicial (pedagógica, disciplinar, general).
En este sentido, las temáticas relacionadas con el DS se focalizan preferentemente en las asignaturas disciplinares, en particular la geografía y con menor aparición la formación ciudadana. Estos resultados ponen en duda la contribución de las asignaturas relacionadas con el área histórica para generar aprendizajes que permitan a las y los futuros docentes de la especialidad comprender desde una perspectiva histórica-temporal el origen de las políticas relacionadas con el DS. Por otro lado, los resultados evidencian que las asignaturas del área pedagógica asocian la sustentabilidad a la inclusión, situación que responde a las demandas de los Objetivos para el Desarrollo Sustentable. Asimismo, el análisis del corpus curricular revela un acercamiento más bien consensual y neutral, factor que podría condicionar en las y los futuros docentes la puesta en práctica de experiencias de aprendizajes que permitan abordar con sus estudiantes las controversias que conlleva a nivel local y nacional la implementación de los ODS. En otras palabras, se limita el desarrollo de competencias sociocríticas que permitan tomar posición y debatir sobre las ideologías cercanas al neoliberalismo que fundan este modelo de desarrollo.