COLUMNA: "LA COMUNICACIÓN, AL SERVICIO DE LA INCLUSIÓN" - Universidad Católica del Maule
Trigger

COLUMNA: “LA COMUNICACIÓN, AL SERVICIO DE LA INCLUSIÓN”

COLUMNA: “LA COMUNICACIÓN, AL SERVICIO DE LA INCLUSIÓN”
15 Oct 2025

Por Mg. Paz Sepúlveda Poblete, Fonoaudióloga – Docente Departamento de Diversidad e Inclusividad Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Católica del Maule.
Hablar de comunicación es hablar de mucho más que palabras. Es hablar de la posibilidad de vincularnos, aprender y participar activamente en la sociedad. La comunicación es, en esencia, el puente que nos conecta con el entorno y nos permite existir de manera plena en comunidad, es por ello que es relevante que nuestros estudiantes tengan formación y además rescaten la importancia de comunicar.

Enseñar comunicación en educación especial

En el ámbito educativo, y especialmente en la formación de futuros profesores y profesoras de Educación Especial, este puente adquiere un valor incalculable. Desde mi experiencia, sostengo que enseñar y fortalecer los procesos comunicativos en contextos inclusivos no puede reducirse a la mera transmisión de información. Implica reconocer y trabajar todas las formas de comunicación: oral, escrita, gestual o aumentativa. Cada una de ellas abre caminos para garantizar el derecho de todas las personas a expresarse y ser escuchadas en igualdad de condiciones.

Esta mirada requiere, además, un cambio profundo en la formación de quienes enseñan. No basta con adquirir competencias técnicas; es necesario desarrollar sensibilidad social y la capacidad de articular el conocimiento científico con la realidad concreta de cada comunidad educativa. De este modo, nuestros estudiantes no solo se preparan para ser profesionales competentes, sino también agentes de cambio.

Comunicación, diversidad y justicia social

Hoy, en un mundo que cambia a la velocidad de las tecnologías y donde la diversidad ya no es excepción sino norma, la comunicación se establece como una estrategia fundamental de inclusión.

Nos recuerda que no hay aprendizaje sin diálogo, que no hay participación sin escucha y que no hay verdadera justicia social si las voces más diversas no encuentran un lugar legítimo en el espacio público.

El verdadero poder de la comunicación se manifiesta cuando logramos que cada persona, sin importar sus particularidades, pueda sentirse parte activa de la sociedad. Porque, al final, no se trata solo de enseñar a comunicarnos, sino de transformar vidas a través de la comunicación.

“La comunicación no es un accesorio en educación; es el corazón mismo de la igualdad y la justicia.”

 

 

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol