Intercambio de libros, música en vivo y lecturas en voz alta, marcaron la conmemoración organizada por las escuelas de Pedagogía en Educación General Básica y Parvularia.
Con una jornada llena de actividades creativas y formativas, la Universidad Católica del Maule (UCM), sede Curicó, celebró el Día del Libro en un ambiente participativo y cultural. La iniciativa, organizada de manera conjunta por las escuelas de Pedagogía en Educación General Básica y Pedagogía en Educación Parvularia, tuvo como principal objetivo fomentar la lectura entre estudiantes y la comunidad educativa, desde una mirada lúdica y significativa.
El evento se llevó a cabo en el Campus Nuestra Sra. del Carmen de la UCM y contó con un variado programa que incluyó lectura de cuentos y poesía, música en vivo, intercambio de libros y una sección de micrófono abierto. En esta última, estudiantes y docentes compartieron en voz alta fragmentos de sus libros favoritos o creaciones propias, generando un espacio de expresión literaria y emocional.
Una de las principales novedades de este año fue la colaboración entre ambas carreras organizadoras, lo que permitió fortalecer el enfoque en la formación lectora desde la infancia. Así lo destacó la directora de Pedagogía en Educación Parvularia con Mención, María Teresa González.
“Quisimos sumarnos pensando en que ambas profesiones se ocupan de la infancia en sus primeros años, una etapa clave para fomentar la lectura. Es muy gratificante ver cómo estudiantes y docentes participan activamente, escriben, leen y comparten su gusto por los libros más allá de lo académico”, indicó.
La jornada también contó con la participación del Centro Educativo Peumayén, cuyos estudiantes presentaron una ilustración, un poema y una reseña literaria. Para Alfonso Medina, profesor de lenguaje del establecimiento educacional, este tipo de encuentros es fundamental para ampliar las oportunidades culturales.
“Es muy importante vincular el mundo escolar con el universitario. La literatura es experiencia, y acá vimos cómo estudiantes, profesores y escritores tienen algo que decir. Me sorprendió profundamente el trabajo realizado por las estudiantes; cada texto refleja vivencias, emociones, incluso sufrimientos, y mostrarlos con valentía es también hacer literatura”, aseguró.
Por su parte, la académica de la Escuela de Pedagogía en Educación General Básica, Ximena Troncoso subrayó el valor transformador de la lectura:
“La lectura es clave para que, como dijera Gabriela Mistral, las y los jóvenes experimenten la pasión de las ideas. Leer permite ejercer la libertad de pensamiento, algo fundamental en tiempos de desinformación y manipulación mediática”, sostuvo una de las organizadoras.
La actividad también incluyó expresiones artísticas más allá de lo literario como fue la música, una de las presentaciones fue la de la estudiante de Pedagogía en Educación General Básica con mención en Ciencias Naturales, Catalina Ávila Polanco, quien al igual que años anteriores, deleitó a los y las asistentes con su saxofón.
“Lo considero un espacio muy enriquecedor, no solo de aprendizaje, sino también simbólico, donde los estudiantes pueden expresar sus sentimientos de diversas formas. En mi caso, interpreté temas como El Castillo Vagabundo y Baker Street, buscando transmitir emociones a través de la música”, expresó.
Crédito: DIRCOM UCM.