Investigan cómo desarrollar biopackaging sostenible en frutas de exportación
Permitirá su mejor conservación, prolongando la vida postcosecha de los alimentos de exportación, logrando así ajustarse a los parámetros de la agricultura sostenible.
El académico de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dr. Rodrigo Andler Osorio, adjudicó, recientemente, el proyecto “Validación de bio-packaging activo para fruta de exportación” por medio de la convocatoria FONDEF IDeA Investigación Tecnológica de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El proyecto se centra en el desarrollo de un material activo que permite una mejor conservación de la fruta, centrándose en la protección mecánica, y el control de distintos parámetros como la humedad, gases y crecimiento fúngico, prolongando la vida postcosecha de las frutas destinadas a la exportación, logrando así ajustarse a la agricultura sostenible que se busca hoy en día.
El Dr. Rodrigo Andler Osorio, académico de la Facultad de Ciencias Agraria y Forestales, quien tiene a cargo el proyecto indicó al respecto: “Desde nuestro grupo de investigación nos motiva mucho la generación de materiales como este, donde los biopolímeros son los protagonistas, avanzando así progresivamente en el desarrollo de materiales sostenibles y con excelentes propiedades físico-químicas”.
Este proyecto no ha sido desarrollado anteriormente en ámbitos tecnológicos, por lo que constituye un hito para la UCM dentro del ámbito de la investigación aplicada, a la par que genera un impacto económico y social por medio de la innovación.
Fabiola Loyola Aceituno, directora de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica (DIDTT) de la UCM, mostró su satisfacción ante el hecho, indicando: “Estamos orgullosos de este resultado que refleja el trabajo, la dedicación y el compromiso con la excelencia de nuestros académicos y equipos de investigación”.
“Esta adjudicación no sólo valida la calidad de la propuesta presentada, sino que también marca un avance significativo en nuestra estrategia de vinculación, investigación e innovación, posicionando a la UCM a la vanguardia en el ecosistema nacional de I+D+i”, agregó posteriormente.