Ingeniería en Construcción UCM fortalece vínculos con la industria, la academia y la ciudadanía

La Escuela participó en junio en el Encuentro Nacional de Productividad (ENAPROD), el encuentro de directores de la Red Renadec y la Cuenta Pública del MINVU, destacando su compromiso con la formación de profesionales integrales y conectados con el desarrollo del país.
Con una activa participación en tres instancias nacionales de alto impacto, la Escuela de Ingeniería en Construcción (ICO) de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FCI) de la Universidad Católica del Maule (UCM) reafirmó durante junio su compromiso con la innovación, la mejora continua de la formación profesional y el vínculo con la comunidad.
La primera de estas actividades fue el Primer Encuentro Nacional de Productividad en la Construcción (ENAPROD 2025), organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), con respaldo de CTEC, ANID y la sede regional CChC Araucanía. La delegación UCM -compuesta por académicos y estudiantes- participó activamente de talleres sobre transformación digital, metodología BIM, construcción industrializada y Lean Construction.
“Lo principal ha sido vincular a los estudiantes de etapa intermedia con el sector productivo, desarrollar nuevos líderes y motivar a las nuevas generaciones. Esta experiencia nos permite abrir redes pensando en el futuro de nuestros profesionales”, destacó el director de ICO UCM, Ramón Carreño.
La jornada cerró con visitas técnicas a empresas de vanguardia en La Araucanía, fortaleciendo la conexión de los futuros ingenieros con las tendencias del rubro.
Calidad formativa, estándares y más
En una segunda línea de acción, la Escuela UCM fue parte del Encuentro de la Red Nacional de Directores de Escuelas de Construcción (Renadec) y del Consejo Universitario Nacional de Estudiantes de Construcción (CUNEC), ambos desarrollados en Temuco. Estas instancias permitieron abordar temas clave como los mínimos curriculares, los desafíos de acreditación y los nuevos estándares de calidad en la formación académica en construcción.
La participación UCM se dio junto a representantes de un grupo de 17 universidades desde Antofagasta hasta Punta Arenas, consolidando así una red de colaboración interinstitucional que busca fortalecer la educación en construcción con una visión compartida y descentralizada.
Finalmente, la Escuela también formó parte de la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en Talca, instancia que reunió a más de 300 representantes sociales y autoridades regionales. La actividad permitió conocer avances concretos en vivienda urbana y rural, regeneración urbana y planificación territorial, aspectos fundamentales para el quehacer profesional de las y los ingenieros en construcción.
“Estas instancias reafirman nuestro compromiso como Escuela con una formación profesional que no sólo responde a los desafíos técnicos del sector, sino que también se conecta con la realidad del país y sus territorios. Nos motiva ver que nuestro estudiantado participa activamente, ampliando sus horizontes y generando redes que les servirán en su vida laboral. Como equipo académico, seguimos impulsando una educación de calidad, colaborativa y con sentido social”, destacó el director Carreño.
La presencia de la Escuela en este tipo de espacios refleja una vocación por vincular el saber académico con los procesos sociales y de transformación del territorio, en coherencia con la misión institucional de la UCM.
Links relacionados:
https://cchc.cl/noticias/universidad-catolica-del-maule-participa-de-enaprod-2025