Impulsan más investigación cualitativa en cáncer gástrico y colorrectal en la Región del Maule

Trabajo conjunto entre el Centro de Estudios Sociedad, Cultura y Salud de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo y la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule.
El miércoles 10 de septiembre se realizó una reunión de trabajo entre el Centro de Estudios Sociedad, Cultura y Salud (CeSGI) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo y la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM). El encuentro tuvo como propósito compartir experiencias y establecer las bases de una colaboración orientada a la formulación de un proyecto de investigación sobre itinerarios terapéuticos, brechas de acceso y humanización del cuidado en adultos con cáncer gástrico y colorrectal en la Región del Maule.
En representación del CeSGI participaron la directora ejecutiva, Alexandra Obach; Carla Campaña y Francisca Vezzani. Por parte de la UCM asistieron la académica del Departamento de Ciencias Clínicas, Dra. Teresa Brito; la gestora de proyectos del Centro Oncológico, Mg. Paulina Espinoza, y la académica del Departamento de Ciencias Preclínicas, Dra. Yanina Tapia Castro.
La instancia permitió dialogar sobre los aprendizajes y desafíos de la investigación en salud, en un ejercicio de intercambio interdisciplinario entre ambas facultades. Como resultado, se consolidó una alianza de colaboración destinada a fortalecer capacidades, compartir experiencias y avanzar en la concreción de un proyecto que aborde las trayectorias terapéuticas, las brechas de acceso y la humanización del cuidado en pacientes con cáncer gástrico y colorrectal.
Factores que dificultan el acceso
La pertinencia de este estudio radica en la alta prevalencia de estas patologías en la región, sumada a la ruralidad del territorio, las condiciones sociales adversas y la dispersión geográfica, factores que dificultan el acceso y la continuidad en la atención. Se espera que los resultados aporten evidencia para fortalecer la red asistencial y mejorar la experiencia de los pacientes, especialmente en el Hospital Regional de Talca (HRT), principal centro de referencia oncológica de la zona.
Con esta colaboración, ambas instituciones reafirman su compromiso con la investigación interdisciplinaria y la humanización del cuidado en salud, con el objetivo de generar conocimiento de impacto directo en la calidad de vida de las comunidades del Maule.