II Seminario de Menciones: "Desde la disciplina a lo práctico. Inglés y Psicomotricidad en acción" - Universidad Católica del Maule
Trigger

II Seminario de Menciones: “Desde la disciplina a lo práctico. Inglés y Psicomotricidad en acción”

II Seminario de Menciones: “Desde la disciplina a lo práctico. Inglés y Psicomotricidad en acción”
10 Oct 2025

Desarrollado por Pedagogía en Educación Parvularia con Mención de la Universidad Católica del Maule .

Con el propósito de fortalecer el vínculo entre la formación académica y las necesidades del entorno educativo infantil, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia con Mención de la Universidad Católica del Maule (UCM) realizó con éxito la segunda versión del Seminario de Menciones 2025, enfocado en las áreas de Inglés y Psicomotricidad y Vida Saludable. La actividad se desarrolló durante el mes de septiembre en el Auditorio Manuel Larraín de la sede Talca.

El encuentro reunió a autoridades, docentes, estudiantes, egresados y profesionales del área, bajo el lema “Desde la disciplina a lo práctico: inglés y psicomotricidad en acción”. La iniciativa se enmarca en el plan estratégico institucional y responde al objetivo de generar conocimiento colaborativo con actores relevantes de la región, consolidando vínculos efectivos con egresados y empleadores.

Entre los momentos más destacados, sobresalió la ponencia de Virginia Arenas, reconocida como la primera psicomotricista de Chile, quien abordó el aporte de la psicomotricidad en el desarrollo de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en sala cuna. Asimismo, Bárbara Tapia profundizó en la conciencia fonológica como herramienta clave en la enseñanza del inglés desde la primera infancia.

La jornada incluyó además talleres prácticos simultáneos, liderados por las académicas Mariana Flores y Mónica Valdés, junto a estudiantes de las menciones, quienes ofrecieron una mirada aplicada del quehacer profesional.

“El seminario no solo permite visibilizar el trabajo académico y práctico de nuestras menciones, sino también generar un espacio de retroalimentación entre docentes, estudiantes y egresados. La alta convocatoria, que alcanzó alrededor de 120 participantes, refleja el interés y compromiso con la mejora continua”, señalaron la Dra. Natalia Villar Cavieres y la Mg. Marcela Campos, coordinadoras generales del evento.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol