“Un habitante promedio de Chile requiere 2,5 planetas para satisfacer su consumo anual” - Universidad Católica del Maule
Trigger

“Un habitante promedio de Chile requiere 2,5 planetas para satisfacer su consumo anual”

“Un habitante promedio de Chile requiere 2,5 planetas para satisfacer su consumo anual”
20 May 2025

El coordinador de UCM Sustentable y secretario de la Red Campus Sustentable, Juan Pablo Hernández, sobre el sobregiro ecológico.

Diversos medios de comunicación hicieron eco de una preocupante noticia desde hace algunas semanas en relación el sobregiro ecológico. Según la Red Global de la Huella Ecológica, desde el 17 de mayo Chile vive sobregirado respecto de los recursos naturales que consume, siendo el primer país en Latinoamérica en alcanzar dicho estado. Sobre este tema conversamos con el coordinador de UCM Sustentable y secretario de la Red Campus Sustentable, Juan Pablo Hernández, quien nuevamente hace un llamado a generar cambios en nuestros hábitos de consumo para hacer frente a la crisis climática.

¿Qué es el sobregiro ecológico y cuáles son sus causas principales?

La huella ecológica es básicamente la métrica que establece la biocapacidad del planeta para satisfacer las necesidades humanadas en torno a la productividad biológica y su posibilidad de auto regeneración, en ese sentido, el sobregiro se refiere a “utilizar” los recursos disponibles antes de tiempo y se mide en hectáreas globales que representan un promedio mundial basado en los patrones de consumo de un país.

¿Cómo está Chile en este indicador mundial?

Nuestro país, lamentablemente lidera el ranking latinoamericano en alcanzar el sobregiro ecológico antes de la media mundial, hasta el 2024 el sobregiro se completó el 23 de mayo, vale decir, que en esa fecha se agotaron los recursos del año.

¿Esto quiere decir que no es reversible el daño causado al medioambiente?

Estamos en niveles críticos, pero siempre es posible hacer cambios en los patrones de consumo para poder revertir la crisis climática.

¿Qué otro dato duro nos puedes compartir sobre la huella ecológica?

Se han realizado estudios en torno a los patrones de conducta de un consumidor promedio en distintos países. Por ejemplo, para subsistir con un comportamiento de consumo promedio de un habitante de EE.UU. se requerirían 5 planetas para satisfacer las demandas en un año, por el contrario, para un habitante de la India se requerirían 0,7 planetas. Para un habitante promedio de Chile se requerirían 2,5 planetas para satisfacer las demandas de un año, lo que nos sugiere que debemos modificar nuestros hábitos de consumo.

¿Qué papel juegan las universidades en este tema?

Las instituciones de educación superior (IES) tienen un rol fundamental en promover estos cambios de conducta y además formar profesionales que puedan ser agentes de cambio para la sociedad que necesitamos, facilitando los procesos de transición hacia una vida responsable y sensible ante los impactos negativos del consumo.

¿De qué manera la UCM está abordando esta temática de relevancia mundial?

La UCM se está haciendo parte de este cambio a través de la investigación con sentido en el territorio, donde sus lineamientos son la crisis climática y el medio ambiente. A partir de la experiencia del programa Campus Sustentable en Curicó, surgió el proyecto UCM Sustentable con alcance institucional, se desarrolló el comité de sostenibilidad institucional y se está redactando la política institucional de sostenibilidad; además estamos participando del programa oficina verde en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; todos estos esfuerzos concluyen en una mirada transversal para el cuidado de la casa común.

 

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol