Guardianes del futuro: Educando para crear conciencia desde la primera infancia - Universidad Católica del Maule
Trigger

Guardianes del futuro: Educando para crear conciencia desde la primera infancia

Guardianes del futuro: Educando para crear conciencia desde la primera infancia
31 Mar 2025


Columna de opinión de Lorena Garrido, académica departamento de Formación Inicial, carrera de Educación Parvularia con mención.

Una de las principales problemáticas que enfrenta nuestra sociedad es el tema medioambiental junto a la crisis climática; en Chile, las principales dificultades están situadas en la biodiversidad, debido a la sobre explotación y el manejo de residuos sólidos a causa del incremento de su producción, donde “solo se valoriza 10% de un potencial de 50% de residuos sólidos domésticos”.

El proyecto “Ciclo de talleres medioambientales: Educando para crear conciencia desde la primera infancia” es financiado por el Ministerio de Educación (Mineduc) y gestionado por el proyecto UCM2295 “Promoviendo una Cultura Sustentable en la Comunidad Maulina, en articulación y colaboración con el entorno pertinente” de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Católica del Maule (UCM).

Junto a la docente Sandra Castro y la estudiante Francheska Palma, decidimos afrontar este desafío que comenzará en abril. Este proyecto busca preparar a las educadoras de párvulo para abordar temas medio ambientales con los niños dentro de sus aulas, así como dentro de la formación inicial docente, especialmente de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia con mención. Este ciclo contará con talleres abiertos a la comunidad, acompañamiento en el aula y brindará orientaciones a los establecimientos para alcanzar la certificación medioambiental.

La educación, especialmente la educación ambiental, es fundamental para abordar los desafíos del cuarto Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS). A través de ella, se inculcan hábitos a los niños y comunidades, se fomenta la conciencia y conocimiento sobre temáticas o problemas ambientales, se transmiten valores que nos permiten cambiar nuestras conductas y cambiar el rumbo cuando se aborda desde una mirada de instalación de una cultura sustentable desde la primera infancia, donde los educadores juegan un rol preponderante.

Son los profesionales especialistas en niños de 0 a 6 años quienes tienen como tarea promover hábitos y actitudes para el desarrollo sostenible, y de sobre manera, si se aborda desde la formación inicial docente -instancia donde se entregan los conocimientos teóricos y escenarios empíricos que colaboran en la construcción identitaria docente-.

“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de la Universidad Católica del Maule”.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol