Glaciares en alerta: Reflexiones sobre el agua y el cambio climático - Universidad Católica del Maule
Trigger

Glaciares en alerta: Reflexiones sobre el agua y el cambio climático

Glaciares en alerta: Reflexiones sobre el agua y el cambio climático
6 May 2025

En conmemoración del Día Mundial del Agua, la escuela de Ingeniería Civil, abordó la temática.


El pasado 28 de marzo, en conmemoración del Día Mundial del Agua, la escuela de Ingeniería Civil llevó a cabo por tercer año consecutivo una jornada que reunió a expertos, comunidad académica y estudiantil para abordar los desafíos actuales en la gestión hídrica. La temática central de este año fue la “Conservación de los glaciares”, la cual resaltó una alarmante realidad: a medida que el planeta se calienta, nuestro patrimonio helado se desploma, alterando la estabilidad del ciclo del agua, lo que conlleva múltiples problemas ambientales.

Durante la mañana, se presentaron diversas charlas que dieron a conocer evidencias científicas y experiencias locales. Pierre Geneste abrió el encuentro presentando el Taller del Mural del Clima, una iniciativa internacional que invita a reflexionar sobre los fundamentos y retos del cambio climático de forma participativa.

Paul Sandoval Quilodrán, especialista en recursos hídricos y glaciares, compartió su experiencia en el estudio del glaciar Mocho y la instalación de sistemas de control, enfatizando la urgencia de cuidar este vital recurso.

Claudia Brito Hasbún, por su parte, destacó cómo la sostenibilidad puede integrarse en los modelos de negocio mediante la metodología Circular Design Thinking.

Sobre estas charlas, Guillermo Barrientos, académico de Ingeniería Civil y experto en recursos hídricos consideró que fueron muy bien recibidas, ya que abordaron de manera integral los retos en la gestión del agua. Destacó especialmente la charla sobre glaciares, dada su importancia frente al cambio climático y su efecto en las reservas de agua dulce. Añade que “Al presentar evidencias científicas junto con experiencias locales y casos reales, se logró conectar a los estudiantes con la realidad hídrica que los rodea. Además, el espacio de diálogo permitió que surgieran preguntas, inquietudes y reflexiones”.

En la tarde, el Taller del Mural del Clima permitió a profesores y estudiantes explorar creativamente soluciones para un futuro más sostenible, fomentando un espacio de reflexión y compromiso colectivo. Marco Quiroz, académico de Ingeniería civil, calificó la experiencia como altamente positiva y destacó: “El diálogo fue enriquecedor, los participantes se mostraron muy interesados y preocupados, logrando reflexionar de forma interna acerca del rol de cada individuo y la sociedad en disminuir el impacto y buscar medidas de mitigación al cambio climático”.

La actividad que contó con el apoyo del proyecto Ingeniería Conecta UCM2395, reafirmó la relevancia de integrar la ciencia y el compromiso social para enfrentar los retos ambientales, convirtiéndose en un llamado a la acción frente a la acelerada pérdida de los glaciares y la incertidumbre del ciclo del agua.

Crédito: Proyecto Ingeniería Conecta (UCM2395).

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol