Fortaleciendo lazos para el futuro: Proyecto Anillos impulsa la colaboración académica internacional en Argentina

Académicos de la Universidad Católica del Maule visitaron la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires para compartir avances científicos y explorar futuras colaboraciones.
Entre el 14 y 16 de abril de 2025, el director del Proyecto Anillos ANID ATE230028, Dr. Enrique Mundaca, y la directora alterna, Dra. Mariana Lazzaro-Salazar realizaron una visita institucional a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) en Tandil, Argentina.
La misión tuvo como objetivo fortalecer la cooperación académica, compartir avances científicos del proyecto “Biodiversity from Coast to Mountain: A socio-environmental study of rural communities (Eco)²-Cultural practices in a Climate Change scenario”, e impulsar nuevas redes de colaboración entre ambas universidades en las áreas de ciencias agronómicas, veterinarias y de la salud.
Un encuentro impulsado por la ciencia y la colaboración
Esta visita, fruto de una invitación extendida por la Facultad de Ciencias Veterinarias de UNICEN, se enmarca dentro de los objetivos de internacionalización del proyecto Anillos ANID ATE230028, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID). El interés mutuo radica en la visión compartida de fomentar la conservación biocultural, la investigación transdisciplinaria y el fortalecimiento de capacidades comunitarias frente al cambio climático.
Durante la estadía, los académicos fueron recibidos por el Dr. Rodolfo Catalano, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, la secretaria de posgrado Dra. Nora Lía Padola, y la coordinadora del Programa de Internacionalización de la Educación Superior (FCV) Claudia Borgnia, quienes enfatizaron la importancia de fortalecer los puentes entre Chile y Argentina en temas de investigación aplicada, educación rural y resiliencia comunitaria.
Recorridos estratégicos: conocer para construir
En un recorrido enriquecedor, el Dr. Mundaca y la Dra. Lazzaro-Salazar visitaron la Unidad de Servicio Diagnóstico Veterinario y la Sala de Necropsias, guiados por el Dr. Jorge García y la Dra. Belén Riccio. Esta unidad, que constituye un referente regional en diagnóstico sanitario, les permitió conocer de primera mano la infraestructura técnico-científica de UNICEN en sanidad animal y salud pública veterinaria, áreas de convergencia con la dimensión eco-cultural del proyecto Anillos ATE230028.
Otro hito significativo fue la visita al Banco de Germoplasma Nativo del Centro, una iniciativa pionera liderada por Andrea Caselli y Clara Milano, quienes gestionan el Programa de Conservación Comunitaria del Territorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Este banco representa un modelo innovador de conservación genética de especies nativas, vinculado a procesos participativos con comunidades rurales, una visión profundamente alineada con los objetivos de conservación socioambiental del proyecto Anillos.
Seminario abierto: ecos de ciencia y comunidad
Uno de los momentos centrales de la visita fue el seminario abierto dictado por el Dr. Mundaca y la Dra. Lazzaro-Salazar, donde expusieron los avances, metodologías y desafíos del Proyecto Anillos ATE230028. La actividad reunió a académicos, investigadores y estudiantes, incluyendo asistentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Tandil) y la Facultad de Ciencias de la Salud, sede Olavarría.
En el seminario se generó un fecundo espacio de diálogo interdisciplinario sobre temas de biocultura, resiliencia climática y educación comunitaria, lo que dio pie a propuestas concretas de colaboración, tales como:
• Desarrollo conjunto de programas de formación y capacitaciones bilaterales.
• Intercambio de buenas prácticas educativas en enseñanza-aprendizaje de la sustentabilidad.
• Creación de iniciativas de concientización pública sobre biodiversidad y cambio climático, con enfoques participativos.
Reflexiones y proyecciones: tejiendo redes para el cambio
Esta visita constituye un paso significativo en el proceso de internacionalización y articulación del proyecto Anillos ATE230028, y evidencia que la ciencia no solo puede tender puentes entre instituciones, sino también entre territorios y culturas que comparten desafíos comunes. La disposición de la UNICEN a generar nuevos espacios de colaboración, así como la vocación del equipo del Proyecto Anillos de construir conocimiento transdisciplinario, refuerzan la idea de que la educación, la ciencia y el trabajo comunitario son claves para enfrentar la crisis climática y cultural contemporánea.