Fortalecen vínculos entre el CIEAM UCM y la U. de Guadalajara con curso internacional sobre análisis de emergía - Universidad Católica del Maule
Trigger

Fortalecen vínculos entre el CIEAM UCM y la U. de Guadalajara con curso internacional sobre análisis de emergía

Fortalecen vínculos entre el CIEAM UCM y la U. de Guadalajara con curso internacional sobre análisis de emergía
15 Oct 2025

El investigador del Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) de la Universidad Católica del Maule, Dr. Fernando Berríos, abre nuevas proyecciones de colaboración académica, formación de estudiantes e investigación conjunta. 

Con el propósito de promover el conocimiento científico en ecología de sistemas y la modelación de sistemas eco-sociales complejos, el investigador del Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dr. Fernando Berríos, desarrolló una estancia académica en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), perteneciente a la División de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de Guadalajara (México).  

En ese contexto impartió el curso “Fundamentos y aplicación del análisis de emergía en la interrelación entre redes ecológicas y sistemas socioeconómicos”, dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, jóvenes investigadores e investigadores consolidados. Emergía es un enfoque de análisis transdisciplinario que permite vincular los sistemas ecológicos, socioeconómicos y de gobernanza, considerando tanto la cantidad como la calidad de la energía utilizada de manera directa o indirecta en el pasado, para producir un producto o servicio en el presente.

“La finalidad fue promover el conocimiento científico y la formación en temáticas relacionadas con la ecología de sistemas y la modelación de sistemas eco-sociales complejos”, explicó el Dr. Berríos, quien precisó que la actividad tuvo una duración de cuatro días y se enmarca en el Proyecto de Instalación en la Academia (convocatoria 2022, Folio N° 85220136) que lidera en la UCM, en cuyo plan de trabajo se comprometió una estancia de vinculación y docencia orientada a fortalecer la línea de investigación en ecología de sistemas eco-sociales complejos del CIEAM-UCM. 

La colaboración con el CUCBA se gestó a partir de intercambios académicos previos con el Dr. Fabián A. Rodríguez Zaragoza, relación que ya ha derivado en publicaciones conjuntas. “Compartimos el interés por fortalecer la vinculación, el intercambio académico y la formación de recursos humanos de alto rendimiento en ecología de sistemas y modelación aplicadas a la sostenibilidad eco-social”, añadió. 

Cooperación científica futura 

Como resultado de la estancia, ambas instituciones acordaron proyectar la cooperación mediante nuevas actividades conjuntas, intercambio académico y futuras investigaciones compartidas. En esa línea, se identificó la necesidad de dictar un segundo taller con enfoque integrador y sistémico, titulado “Explorando el marco DPSIR: un puente entre los sistemas ecológicos, socioeconómicos y de gobernanza para la selección de indicadores de sostenibilidad”, orientado también a estudiantes y académicos del CUCBA. 

El investigador UCM valoró especialmente el ambiente de trabajo y aprendizaje en Guadalajara. “Destaco la apertura, interés y disposición del cuerpo académico que me recibió y del grupo estudiantil del CUCBA, así como el enriquecimiento mutuo que genera el intercambio de perspectivas entre instituciones”, sostuvo. A su juicio, la experiencia contribuye tanto a la línea de ecología de ecosistemas y modelación de sistemas eco-sociales complejos como al fortalecimiento de la ecología de comunidades, desde un análisis multiescala de diversidad taxonómica y funcional, “cuerpos teóricos que están actualmente en auge”. 

El Dr. Berríos también reconoció el compromiso del Laboratorio de Ecología, Conservación y Taxonomía (LEMITAX) del Departamento de Ecología Aplicada del CUCBA y de su División de Ciencias Biológicas y Ambientales. “Han brindado un espacio de diálogo académico muy fructífero. Relevo la importancia de promover estas colaboraciones internacionales con el Dr. Rodríguez Zaragoza, que amplían la visión interdisciplinaria y fomentan el aprendizaje colectivo en torno a la sostenibilidad y la complejidad de los sistemas naturales y humanos”, concluyó. 

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol