Con firma de acuerdos de vinculación: UCM consolidó alianzas con establecimientos PACE de la región

Nuestra institución celebró un año más de trabajo colaborativo con los 33 establecimientos adscritos al Programa de Acceso a la Educación.
El pasado viernes 25 de abril, se llevó a cabo la ceremonia de firma de acuerdos de vinculación con establecimientos PACE, instancia que contó con la participación de directores y docentes representantes de las provincias de Talca, Curicó y Linares.
“Hoy, mediante esta ceremonia, reafirmamos y formalizamos esta alianza, renovando nuestro compromiso conjunto con el futuro de los estudiantes del Maule”, señaló la Dra. Andrea Precht Gandarillas, vicerrectora Académica de nuestra institución.
En la oportunidad, agregó además que el PACE ha logrado llegar a las aulas de los 33 establecimientos de la región del Maule impactando en la vida de más de 44.000 estudiantes. “Este trabajo ha sido posible gracias al compromiso de las comunidades educativas, cuya colaboración ha permitido implementar estrategias pertinentes y sostenibles”, enfatizó la Dra. Precht.
Por su parte, Carlo Campano Vilches, jefe de departamento de Educación de la SECREDUC del Maule, reflexionó sobre alcances del programa y destacó el rol de la UCM en este proceso. “El PACE ha cambiado la vida de muchas familias de la región del Maule, sobre todo porque muchos de los estudiantes son la primera generación que entra a la universidad. En ese sentido, valoramos el trabajo de la UCM como una institución que desde siempre ha tenido un compromiso con la movilidad social”.
Testimonio de movilidad social
Ángel Espinoza Toro, estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil UCM compartió su experiencia como estudiante PACE y valoró la importancia de este acompañamiento en su camino hacia la educación superior. “Siendo estudiante del Liceo Industrial Superior de Talca, tuve la suerte de contar con el apoyo del Programa PACE UCM, a través del componente de Preparación en la Enseñanza Media (PEM)”, comentó Ángel, recordando la ansiedad que sentía por el futuro. “Estaba seguro de que quería estudiar en la universidad, pero ninguno de mis familiares cercanos fueron estudiantes universitarios”. Sin embargo, señaló que gracias al PEM tuvo acceso a acompañamientos, guías, talleres vocacionales y actividades donde recibió la orientación y apoyos necesarios durante el proceso.
Una vez en la universidad, a través del PACE UCM, pudo participar de clases de inducción una semana antes del inicio oficial del semestre y acceder a tutorías en sus primeros dos años en la UCM. Todo esto, cuenta, facilitó su proceso de adaptación y aprendizaje en la educación superior. “Hoy puedo decir con orgullo que entrar a Ingeniería Civil en la UCM fue una de las mejores decisiones que he tomado. Gracias al PACE UCM, a los facilitadores PEM, a mis profesores y a mi familia, porque gracias a ellos tengo la oportunidad de desarrollarme académicamente para ser un profesional”.
Cabe destacar que, desde su inicio en 2015, cuando el Ministerio de Educación encomendó a la UCM acompañar a 15 establecimientos de la región, el programa ha tenido un crecimiento sostenido, extendiendo su cobertura a 33 establecimientos en 19 comunas, consolidándose como una política pública que amplía oportunidades y fortalece el vínculo entre la universidad y las comunidades educativas.
Créditos: Dirección General de Docencia