Financiamiento y proyectos de Ley: Los ejes de la reunión entre G9 y la Subsecretaría de Educación Superior

El directorio de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9 se reunió este miércoles 27 de agosto en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) como parte de las reuniones mensuales del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh).
El encuentro contó con la participación del Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, y la Jefa de la División de Educación Universitaria, María Elisa Zenteno, con quienes se dialogó principalmente de los desafíos en materia de financiamiento y el avance de proyectos legislativos claves para el sistema de educación superior.
El Presidente de la Red de Universidades G9 y Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Juan Yuz, finalizado el encuentro señaló que la conversación con el Subsecretario de Educación Superior fue una instancia provechosa.
En cuanto al proyecto de ley de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) el Subsecretario Víctor Orellana afirmó que en la reunión se entregaron antecedentes sobre este proyecto, y se señaló a las rectoras y rectores que el gobierno “ha manifestado su apertura a revisar los planteamientos que ya nos han hecho y los que nos enviarán prontamente desde el CRUCh y sus agrupaciones, como la Red de Universidades G9”.
Rector Yuz señaló que, dado el paso del FES al Senado, “se vuelve aún más relevante el trabajo con el CRUCh, en particular con el GC9, de buscar los ajustes necesarios que permitan garantizar el desarrollo de mediano y largo plazo de nuestras instituciones”. Y agregó que el directorio valoró la “disposición del Subsecretario que ratificó, justamente en esta etapa en el Senado, la necesidad de trabajar y buscar puntos de acuerdo en estos temas con todo el CRUCh”.
El proyecto de ley de pedagogías fue revisado en sus avances por parte del Subsecretario quien señaló que se pondrá a discusión en la cámara baja, esperando contar con los respaldos necesarios. El Subsecretario Víctor Orellana comentó los aspectos que “habría que cambiar para ir a buscar acuerdos en el sistema de educación superior”.
La Red G9 continuará monitoreando el avance de este proyecto en particular en el parlamento, así como las alternativas que se visualizan para su progreso en la Cámara y luego en el Senado, con los “necesarios ajustes que requiere según los planteamientos que se han realizado desde el CRUCh y la red”, afirmó el Rector de la USM.
Además, se abordaron la propuesta de cómo recuperar parcialmente la asignación histórica que tenían los trabajadores de G9 por parte del fisco, considerándolo un “objetivo importante de avanzar en esa dirección”.
Respecto a este tema el Rector Yuz manifestó que: “El G9 hizo llegar una carta al Subsecretario acerca de las complejidades acerca de una propuesta inicial del gobierno del uso del Fondo Basal por Desempeño para viabilizar el pago de los trabajadores, a lo que el Subsecretario manifestó su compromiso de responder y enviar una respuesta por escrito durante la próxima semana”.
Finalmente, la Red G9 y la Subsecretaría de Educación Superior plantearon futuros encuentros para dar seguimiento al avance de estas medidas, tanto administrativas como legislativas.