FACULTAD DE CIENCIAS RELIGIOSAS Y FILOSÓFICAS CONMEMORA 27 AÑOS DE DIÁLOGO ENTRE FE, RAZÓN Y CULTURA - Universidad Católica del Maule
Trigger

FACULTAD DE CIENCIAS RELIGIOSAS Y FILOSÓFICAS CONMEMORA 27 AÑOS DE DIÁLOGO ENTRE FE, RAZÓN Y CULTURA

FACULTAD DE CIENCIAS RELIGIOSAS Y FILOSÓFICAS CONMEMORA 27 AÑOS DE DIÁLOGO ENTRE FE, RAZÓN Y CULTURA
15 Oct 2025

La Universidad Católica del Maule conmemora el vigésimo séptimo aniversario de su Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas con una conferencia sobre San John Henry Newman, nuevo Doctor de la Iglesia.

La Universidad Católica del Maule (UCM) invita a la comunidad universitaria y regional a participar en la celebración del vigésimo séptimo aniversario de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas, que se realizará el próximo martes 21 de octubre de 2025 en el Campus San Miguel.

La jornada conmemorativa comenzará a las 10:00 horas con una Eucaristía de Acción de Gracias en la Capilla del Campus San Miguel, que será presidida por Monseñor Galo Fernández Villaseca, Obispo de la Diócesis de Talca y Gran Canciller de la Universidad Católica del Maule.

Posteriormente, a las 11:00 horas, se realizará la conferencia magistral titulada “La identidad católica. La idea de Universidad de San John Henry Newman, nuevo Doctor de la Iglesia”, que será dictada por el Pbro. Dr. Mauricio Albornoz Olivares, decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas y presidente del Círculo Latinoamericano John Henry Newman. Esta actividad tendrá lugar en el Aula Magna Monseñor Carlos González Cruchaga.

Un legado de 27 años de diálogo entre fe, razón y cultura

La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la UCM tiene sus orígenes en 1992 con la creación del Departamento de Teología. En 1998, la unidad académica se transformó en la actual facultad, consolidándose como un espacio privilegiado para el diálogo entre la fe, la razón y la cultura en el centro-sur de Chile.

Durante estas casi tres décadas, la facultad ha formado a cientos de profesionales comprometidos con la educación y los valores humanísticos, a través de programas como Pedagogía en Religión y Filosofía, el Magíster en Ciencias Religiosas y Filosóficas, el Magíster en Ética y Formación Ciudadana y el Doctorado en Filosofía, Religión y Pensamiento Contemporáneo.

Un camino de constante evolución académica

Para el decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas, Pbro. Dr. Mauricio Albornoz Olivares, “Celebrar 27 años de historia es un motivo de profunda gratitud y esperanza. Hemos recorrido un camino de constante evolución académica, enfrentando los desafíos de un mundo en cambio, pero siempre con la convicción de que nuestra labor en la formación integral de personas es fundamental para la misión evangelizadora de la UCM”.

El decano Albornoz destaca que la facultad no solo se ha distinguido por su excelencia docente, sino también por su contribución al desarrollo académico de la región a través de la revista Palabra y Razón, indexada en importantes bases de datos internacionales y sus diversos proyectos de vinculación con el medio.

“La cooperación con instituciones hermanas nos permite compartir experiencias académicas que enriquecen la formación de nuestros estudiantes y consolidan la dimensión internacional de nuestra labor universitaria”, agrega la autoridad, quien también es reconocido como un experto en el pensamiento de John Henry Newman.

San John Henry Newman: relevancia para la Universidad Católica

La conferencia magistral cobra especial relevancia en el contexto de la reciente proclamación de San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia por parte del Papa León XIV, anunciada el pasado 27 de septiembre para ser efectuada el 1 de noviembre de 2025.

Newman (1801-1890), teólogo inglés convertido del anglicanismo al catolicismo, es considerado una de las figuras intelectuales más influyentes de la Iglesia contemporánea. Sus reflexiones sobre el desarrollo de la doctrina, la conciencia personal y la relación entre fe y razón han marcado profundamente el pensamiento católico, siendo citado frecuentemente en el Concilio Vaticano II.

Su obra The Idea of a University (La Idea de Universidad) sigue siendo una referencia fundamental para comprender la misión de la educación superior católica, proponiendo la universidad como un espacio de búsqueda de la verdad y formación integral de la persona.

Compromiso con la excelencia académica y la vinculación internacional

La facultad mantiene una activa presencia internacional mediante convenios de colaboración con instituciones de Alemania, España, Argentina, Brasil y Colombia, promoviendo el intercambio estudiantil, académico y la investigación conjunta.

Entre sus proyectos más destacados se encuentran los cursos de actualización para profesores de Religión impartidos en colaboración con la Vicaría para la Educación de la Diócesis de Talca, que han beneficiado a más de 600 docentes desde 2015.

Invitación abierta a la comunidad

La Universidad Católica del Maule extiende una cordial invitación a toda la comunidad universitaria, autoridades regionales, profesores de religión, estudiantes, egresados y público general a participar en esta significativa celebración que marca 27 años de diálogo entre fe, razón y cultura.

Esta conmemoración reafirma el compromiso de la UCM con la formación de profesionales íntegros, con una visión crítica y constructiva del mundo, capaces de liderar procesos de transformación social desde una perspectiva cristiana humanizadora.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol