Dr. Joan Subirats, destacado catedrático, compartió con la comunidad universitaria los desafíos y el papel de las casas de estudio en un contexto de transformaciones vertiginosas.
La Universidad Católica del Maule (UCM) recibió la ilustre visita del Dr. Joan Subirats, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona y exministro de Universidades de España, en el marco de un conversatorio que abordó el papel crucial de las universidades frente a los desafíos del siglo XXI.
El encuentro, que se enmarcó en el compromiso de la UCM por fortalecer la reflexión sobre los grandes temas de la actualidad.
En la ocasión, el rector de la UCM, el Dr. Claudio Rojas Miño, destacó la relevancia de contar con una figura de la talla de Subirats. “Es un distinguido catedrático e intelectual. Su tema, es la generación de bienes públicos y cómo las universidades contribuyen. Sin duda que es un privilegio para nosotros poder contar con su presencia”, señaló el Rector.
Rojas Miño valoró la lucidez de la exposición en un contexto de constantes cambios. “Las necesidades de flexibilidad, de capacidad de adaptación y de adecuación son muy importantes dentro de nuestra estructura”, agregó.
Resiliencia y nuevos roles
Por su parte, el Dr. Subirats abordó en su charla llamada “Universidad y bien público”, el papel de la universidad en una sociedad con un “proceso de transformación vertiginoso y muy profundo”. Si bien reconoce la resiliencia histórica de la institución que tiene más de mil años, advirtió sobre los cuestionamientos que afectan su rol tradicional.
“Internet ha facilitado enormemente la difusión del conocimiento, con lo cual ha perdido en buena parte de lo que antes era un monopolio y luego la generación de conocimiento, la inteligencia artificial y el Big Data, también está cuestionando su rol”, explicó el catedrático.
Ante este panorama, Subirats instó a la institución a “modificar su forma de hacer”, sugiriendo: “reforzar el valor de la presencialidad como un elemento importante, el valor de la implicación de la universidad en el entorno para generar procesos de transformación que le den valor a esa universidad y que, de alguna manera, contribuyan a que el bien público sea relevante y así pueda mantener el papel que siempre han tenido, muy significativo en la sociedad”.
Colaboración en tiempos de incertidumbre
Desde la perspectiva interna, la vicerrectora Académica de la UCM, Dra. Andrea Precht Gandarillas, identificó el mensaje más aplicable a la realidad de la casa de estudios.
“Hoy día estamos en tiempos inciertos, de incertidumbre en el cual los problemas son multifactoriales, estamos en un tiempo de policrisis y se requiere una colaboración entre las comunidades y la universidad en sus distintos estamentos, para poder proponer alternativas de solución que nos permitan vivir mejor”, concluyó la Dra. Precht.