Exitosa estadía de investigación de investigadora UCM en Centro Internacional de Cultura Escolar en España

Entre los días 1 y 10 de septiembre de 2025, la Dra. Donatila Ferrada, Investigadora Responsable del Proyecto Fondecyt Regular 1221159, realizó una estadía académica en el Centro Internacional de Cultura Escolar (CEINCE), ubicado en Berlanga de Duero, España.
El CEINCE es un centro integral de documentación, investigación e interpretación de todos los aspectos relativos a la cultura escolar, campo que aborda desde una perspectiva multidisciplinaria e internacional, en sus dimensiones históricas y en sus proyecciones actuales y futuras. Esta iniciativa cultural es promovida por la Asociación Schola Nostra, colectivo que reúne a profesores e investigadores de las universidades de Valladolid, Burgos y Salamanca, además de otros grupos y personas vinculados a la renovación pedagógica.
La institución dispone de un centro de documentación sobre cultura escolar con más de 60.000 volúmenes. Ha recibido a más de 80.000 visitantes de 58 países interesados en su colección y exposiciones temáticas. Asimismo, 1.051 investigadores de 275 universidades de diversas partes del mundo han realizado estancias en sus instalaciones, donde también se han desarrollado cerca de 150 eventos científicos, junto a otras actividades culturales en colaboración con la comunidad local.
En este marco, la Dra. Ferrada fue la investigadora número 1.051 en el CEINCE, con un estudio centrado en la identidad de género desde la perspectiva del reconocimiento como justicia social, comparando casos en libros de texto españoles y latinoamericanos. Esta investigación, realizada en conjunto con el director y fundador del CEINCE, Dr. Agustín Escolano Benito, se encuentra actualmente en proceso de redacción para una publicación conjunta. Con ello, se avanza en los objetivos del proyecto Fondecyt mencionado, potenciando la internacionalización de los hallazgos obtenidos en Chile y su difusión en una comunidad académica más amplia a nivel internacional.
Según palabras de la propia investigadora: “fue una estadía muy productiva, fueron intensos días de trabajo pero muy satisfactorios, pues logramos avanzar en breve tiempo con los análisis de los datos, y actualmente nos encontramos en proceso de validación y escritura del primer borrador del artículo que nos proponemos publicar”.