Éxito total en el 4° Seminario de Minería en el Maule - Universidad Católica del Maule
Trigger

Éxito total en el 4° Seminario de Minería en el Maule

Éxito total en el 4° Seminario de Minería en el Maule
1 Sep 2025

Con una masiva asistencia de más de 400 personas, se desarrolló ayer en el Aula Magna Monseñor Carlos González Crucgada de la Universidad Católica del Maule (UCM) el 4° Seminario de Minería en el Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”, instancia que congregó a autoridades, académicos, profesionales y estudiantes en torno a los grandes desafíos de la industria minera.

La actividad fue organizada por la Facultad de Ciencias Básicas de la UCM, en colaboración con la Universidad de Talca, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y la Asociación Gremial Minera del Maule (AG Maule), consolidando a la facultad como un referente regional en la vinculación académica y profesional con el sector minero.

La jornada fue inaugurada por el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco, quien destacó la relevancia de fortalecer la formación de capital humano en regiones: “Encuentro súper importante que, a través del desarrollo profesional, podamos colaborar con el desarrollo minero de Chile. Es algo que necesitamos tener urgentemente. Creo que es muy visionario prever que a Chile se le requerirá aumentar la producción de cobre y otros minerales claves para la transición energética y el combate al cambio climático. Aunque en el Maule no exista una actividad minera demasiado grande, sí podemos preparar a las personas que serán necesarias para liderar los procesos que se nos vienen en el corto y mediano plazo”, señaló.

Consultado sobre los desafíos para la región, Riesco agregó: “El gran desafío por ahora es entregar las facilidades para que exista un desarrollo minero. Aquí existe una carrera de Geología y probablemente un espacio dentro de la geografía regional para impulsar exploraciones. Es clave entender que la minería puede convivir sin problemas con otras actividades, y junto con ello debemos incentivar la preparación de las personas en los últimos avances tecnológicos, como la inteligencia artificial”.

El seminario contó también con la destacada participación de la directora regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Franca Murialdo, y del presidente de la Asociación Gremial Minera del Maule, Fernando Gattas Beher, quienes relevaron la importancia de fortalecer las redes entre la academia, el sector público y la industria.

Durante la jornada se realizaron cinco charlas magistrales sobre aplicaciones de visión computacional, detección de sobrecargas en molinos SAG mediante inteligencia artificial, robótica en ambientes no estructurados, gestión avanzada de datos geoespaciales y la presentación del Programa Observatorio Sernageomin, que promueve un conocimiento integrado del territorio.

El éxito de esta cuarta versión ratifica al seminario como un espacio único en la región para debatir y proyectar el futuro de la minería en Chile, con especial énfasis en el uso de inteligencia artificial y ciencia de datos como herramientas para la sostenibilidad del sector, y posiciona a la Facultad de Ciencias Básicas de la UCM como un actor clave en el fortalecimiento de la investigación y formación de profesionales vinculados a la minería y las nuevas tecnologías.

 

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol