Estudiantes UCM ganan primer lugar internacional en Paraguay - Universidad Católica del Maule
Trigger

Estudiantes UCM ganan primer lugar internacional en Paraguay

Estudiantes UCM ganan primer lugar internacional en Paraguay
4 Nov 2025

Tras destacar en encuentro científico del Bachillerato en Ciencias Biomédicas del plantel.

Las estudiantes Florencia Alcántar y Fernanda Albornoz del Colegio Constitución, junto a su profesor Andrés Freire, representaron a Chile y a la Región del Maule en la Feria Científica y Tecnológica Internacional CIENCAP 2025, realizada en Asunción, Paraguay. El equipo obtuvo el primer lugar del certamen internacional con su proyecto “Entre hojas y genes: el rol del Pitao en la protección del ADN”, investigación inspirada en este árbol endémico y en peligro de extinción en Chile.

Este importante logro fue posible luego de que fueran premiados en el I Encuentro Interescolar de Ciencias Biomédicas (IEICB), proyecto de Vinculación con el Medio adjudicado y organizado por el Bachillerato en Ciencias Biomédicas de la Universidad Católica del Maule (UCM) en colaboración con el Club Ciencias Chile, ganando un cupo para participar en la feria internacional CIENCAP 2025.

“Nos llena de alegría ver cómo una experiencia impulsada desde el IEICB traspasó fronteras y permitió que jóvenes de enseñanza media representarán a nuestro país en una feria internacional. Este resultado refleja la potencia formativa y el compromiso que inspira el trabajo conjunto entre universidad, colegios y el Club de Ciencias Chile”, destacó la académica de la Facultad de Medicina UCM y una de las organizadoras del encuentro, Dra. María José Rodríguez Becerra.

Por su parte, la directora del Bachillerato en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina UCM y responsable del proyecto de Vinculación con el Medio, Dra. Pilar Zamora, subrayó que “el IEICB buscaba acercar las ciencias biomédicas a los estudiantes de enseñanza media, fomentando la curiosidad científica y la articulación con la educación superior. Que este proyecto haya obtenido el primer lugar en un escenario internacional es un orgullo compartido y nos motiva a seguir fortaleciendo la formación científica temprana en línea con la misión institucional de Vinculación con el Medio”, indicó.

Mantener la curiosidad y atreverse

Las estudiantes destacaron que su participación en el IEICB fue una experiencia clave y enriquecedora que les permitió profundizar en el estudio del Pitao, fortalecer sus conocimientos y vivir la experiencia de representar a Chile en un certamen internacional. “Fue inolvidable compartir con jóvenes de distintos países y recibir el primer lugar. Nos sentimos orgullosas de haber representado a nuestra región y a nuestro país. Este logro nos motiva a seguir investigando sobre el Pitao y a desarrollar nuevos proyectos científicos”, expresaron las ganadoras, quienes también enviaron un mensaje a otros estudiantes: “Nunca dejen de hacerse preguntas, mantengan la curiosidad, atrévanse y trabajen con esfuerzo, aunque el camino no sea fácil”, dijo.

El profesor Andrés Freire valoró la instancia como una oportunidad única para impulsar la investigación escolar: “Participar en el IEICB fue muy importante, ya que nos permitió desarrollar y presentar un proyecto científico desde el ámbito escolar. Es gratificante que la UCM se interese en estos trabajos y brinde espacios para mostrar resultados. Es fundamental que las universidades se involucren con el desarrollo de la investigación escolar, ya que muchos estudiantes y docentes, por falta de recursos o asesoría científica, se desmotivan. Este reconocimiento demuestra que, con dedicación, curiosidad y trabajo en equipo, se pueden alcanzar grandes metas”, expuso.

Finalmente, este logro internacional simboliza los frutos de la colaboración entre el sistema escolar, la educación superior y los clubes de ciencia, reafirmando el compromiso de la UCM con el desarrollo del pensamiento científico, la innovación y la formación integral de las nuevas generaciones.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol