Estudiantes de la UCM realizarán pasantía en Perú - Universidad Católica del Maule
Trigger

Estudiantes de la UCM realizarán pasantía en Perú

Estudiantes de la UCM realizarán pasantía en Perú
8 Oct 2025

El grupo de estudiantes de la Escuela de Educación Parvularia viajan a la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.

Por tercera vez consecutiva, la académica Dra. Natalia Villar Cavieres, coordinadora de la Mención de Psicomotricidad y Vida Saludable de la carrera de Educación Parvularia, se adjudicó la Pasantía Latinoamericana en Educación a desarrollarse entre el 18 y 27 de octubre en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE) de Perú, con la carrera de Educación Inicial. Además, visitarán la Asociación Peruana de Psicomotricidad (APPSI).

La Universidad Católica del Maule, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), cuenta con la opción de postulaciones para Pasantías Educativas en Latinoamérica, lo que demuestra las oportunidades de movilidad internacional que permiten a nuestros y nuestras estudiantes tener una formación integral abierta al mundo.

La académica Dra. Natalia Villar Cavieres presentó el proyecto titulado “La investigación sobre lo disciplinar desde la mirada psicomotriz de educadoras de párvulo en formación”, con la intención de crear espacios y vinculación con países que incorporan la psicomotricidad como un espacio de reflexión en el ámbito de la formación inicial docente.

Gracias a la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales, a la Facultad de Educación de la UCM y a lazos desarrollados con los acuerdos universitarios con UNIFE y a Cecilia Pinedo, delegada de la Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación (OIPR) de Perú, se coordinó que este proyecto sea desarrollado en Perú, permitiendo la valoración de la psicomotricidad como herramienta importante para el desarrollo integral.

Intensa agenda académica e intercambio intercultural

Las ocho estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia que participarán de esta experiencia académica internacional son: Maciel Poblete, de tercer año; Ignacia Arias, Mauren Garizado y Javiera Bravo, de cuarto año; Javiera Parraguez, Krischna Díaz, Belén Madariaga y Krischna Valdés, de quinto año. Todas ellas asistirán a intensas jornadas de aprendizaje y, principalmente, de intercambio intercultural. Las actividades tendrán lugar en las propias aulas e instalaciones de la universidad y, en espacios de centros terapéuticos organizados por la APPSI.

Además, esta pasantía presenta una característica distinta, ya que además de poder visitar y cumplir con una intensa agenda, cuatro estudiantes de quinto año, en conjunto con la docente, expondrán en el Seminario Internacional titulado “Intervención psicomotriz en TEA y TDAH. Evidencias, nuevas propuestas de atención”, evento que contará con grandes exponentes de la psicomotricidad en Latinoamérica. La invitación al grupo se generó gracias a la calidad del seminario de tesis realizado por las estudiantes, titulado “Relación teórico-funcional del sistema vestibular en los aprendizajes de niños y niñas de Educación Parvularia”, el cual ya ha sido publicado en revistas científicas.

Estas pasantías internacionales buscan responder a las nuevas demandas educativas, insertas en el campo de las prácticas curriculares, donde la relación teoría-práctica necesita ser probada y analizada. “Como académica y coordinadora de la Mención de Psicomotricidad y vida saludable, me siento feliz de que por tercera vez pueda cumplir con los estándares de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de nuestra universidad, y tengamos la oportunidad de participar junto a mis estudiantes a una nueva aventura. Agradezco al decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Rodrigo Vargas, y al director del Departamento de Formación Inicial Escolar, Dr. Gerardo Sánchez, por el constante apoyo a estas iniciativas”, añadió la académica Dra. Natalia Villar Cavieres.

“Esta es una oportunidad única para mi y mis compañeras para ver cómo se vive la educación inicial en otro país. Es una gran herramienta para mi vida laboral, ya que me permitirá buscar nuevas estrategias para impactar en la vida de los niños y niñas”, señaló la estudiante Krishna Valdés”.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol