Estudiantes de la UCM obtienen financiamiento para acercar proyectos a escala industrial

Todos los ganadores de la convocatoria “Valorización de la Investigación en la Universidad”, pertenecen a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
La Universidad Católica del Maule (UCM) celebra un logro histórico con la adjudicación de tres proyectos ante el Concurso VIU 2025, que busca fomentar una cultura de emprendimiento innovador en la comunidad estudiantil.
“Es una excelente noticia. Estos proyectos son especialmente relevantes, porque vienen del talento de nuestros estudiantes, de sus tesis de pregrado y postgrado, que en esta oportunidad han sido adjudicadas de manera completa por primera vez en la universidad”, afirmó la directora de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la institución (DIDTT), Fabiola Loyola.
La autoridad resaltó los esfuerzos que permitieron este hito, como el fortalecimiento de la Unidad de Emprendimiento Innovador, liderada por Soraya Castro, quien asesora a las y los estudiantes desde la generación de ideas hasta la postulación de las iniciativas.
“Ahora estamos en una etapa de acompañamiento que busca transformar estas ideas en empresas de base tecnológica, impulsando el emprendimiento y la innovación en nuestros estudiantes”, explicó Loyola.
Desde 2014, cuando el plantel obtuvo recursos VIU para la primera etapa de un proyecto, la casa de estudios no lograba acceder a esta línea de financiamiento. En esta oportunidad, todos los ganadores tendrán subsidio completo.
“Este apoyo nos permitirá optimizar procesos, avanzar en pruebas piloto y acercar nuestra tecnología a una escala industrial, contribuyendo a la sostenibilidad y diversificación de la industria regional”, señaló uno de los beneficiados, José Duarte, quien lleva adelante la iniciativa “SIBION – Soluciones Innovadoras en Biotecnología para la Obtención de Nuevos Bioproductos”, junto a Eric Pérez y Javier Aguilera.
Los otros proyectos seleccionados se titulan “Bio Upcycling: Producción y caracterización enzimática de la enzima Latex clearing protein” de Josefa Rojas, Camila Guajardo y Belén Orellana y “MagenPharm: Caracterización de compuestos bioactivos de Fuchsia magellanica con actividad antimicrobiana” de Nerissa Loyola.
Todas las iniciativas, que suponen soluciones a desafíos medioambientales bajo la supervisión de los profesores Rodrigo Andler y Gloria González, fueron premiadas en la última versión del concurso “Haz tu Tesis en Innovación”, que impulsa la DIDTT en el estudiantado.