Estudiantes de Ingeniería UCM aportan con innovación y compromiso social al Hospital Regional de Talca

Futuros ingenieros en sus prácticas profesionales realizaron importantes contribuciones para mejorar la eficiencia del sistema de salud público.
Con entusiasmo y un claro espíritu de servicio, estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Católica del Maule (UCM) participaron el pasado miércoles 7 de mayo en una jornada de trabajo enmarcada en el Convenio de Colaboración entre el Hospital Regional de Talca (HRT), el Centro Oncológico UCM y la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UCM. La instancia organizada por el Centro Oncológico UCM buscó destacar los aportes concretos de las prácticas profesionales de los estudiantes y proyectar futuros trabajos colaborativos que se pueden materializar a partir de esta alianza interinstitucional.
La actividad reunió a representantes del mundo académico y hospitalario en un espacio de diálogo y retroalimentación en torno al impacto de los proyectos desarrollados por los estudiantes en sus prácticas profesionales. Uno de los principales focos fue cómo el conocimiento técnico y la creatividad de los futuros ingenieros pueden contribuir directamente a la eficiencia y mejora continua del sistema de salud público.
Leandro Díaz Leal, uno de los estudiantes participantes, subrayó la dimensión humana que motivó su práctica en el hospital. “Mi motivación principal por realizar la práctica laboral en el Hospital de Talca fue, poder contribuir al desarrollo de la sociedad”, dijo aclarando que, propuso un software ajustado a las necesidades del Hospital, diseñado para mejorar procesos internos.
Sofía Muñoz, quien analizó los tiempos de espera de los recursos humanos en el laboratorio clínico, reflexionó sobre el valor de llevar el conocimiento técnico a un entorno tan complejo como lo es el que se vive en un hospital. Al respecto comentó que “Ahí es donde entra el estudiante en práctica o el tesista, porque así puede ser un pilar para aportar, al aplicar las herramientas aprendidas en la universidad en un entorno laboral desafiante”.
Por su parte, Noa Bertolini desarrolló una página web para sistematizar la producción diagnóstica de las unidades de Apoyo Diagnóstico de HRT y visibilizar los proyectos generados al alero del convenio. Respecto a la evaluación de la jornada, Noa sostuvo que “Ha sido una experiencia muy enriquecedora, dado que uno puede exponer lo que hizo y eso trae también un momento de interacción con las personas responsables tanto del hospital como de la universidad. Y creo que es un buen término a lo que vendría siendo la práctica profesional”.
Desde la visión institucional, la doctora Cecilia Roco, jefa del Centro de Responsabilidad (CR) de Apoyo Diagnóstico del Hospital Regional de Talca, destacó el alto nivel de la jornada y la proyección de este convenio: “Visualizo una colaboración de alto impacto. Involucra tecnología, conocimiento, competencias y sensibilidad para construir una sociedad más empática y que piense en el bien común”.
Asimismo, subrayó el valor de los estudiantes como agentes de cambio: “Los alumnos son un campo fértil de conocimiento, tecnología, empatía, acción para lograr que los procesos que ellos aprenden en la UCM, sean un aporte social”.
La jornada reafirmó que la vinculación entre universidad y hospital no solo potencia la formación profesional, sino que representa un aporte concreto al bienestar de la comunidad, demostrando que la ingeniería, con vocación social, también puede transformar la salud.