Estudiantes de Arquitectura de la UCM expusieron sobre Arquitectura en Fuegopatagonia en Coloquio Doctoral - Universidad Católica del Maule
Trigger

Estudiantes de Arquitectura de la UCM expusieron sobre Arquitectura en Fuegopatagonia en Coloquio Doctoral

Estudiantes de Arquitectura de la UCM expusieron sobre Arquitectura en Fuegopatagonia en Coloquio Doctoral
29 Jul 2025

 

La investigación desarrollada por el Centro AR/TE en el marco del proyecto FONDART Nacional de investigación, aborda el estudio arquitectónico del galpón de esquila de la estancia Río Tranquilo / Última Esperanza-Magallanes.

Las estudiantes de la escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica del Maule (UCM), Natalia Palma Osorio, Karen Fuentes Aldana y Emilia Peredo González, expusieron en el 1er Coloquio Anual de Investigación organizado por el Doctorado en Hábitat Construido y Territorio (DHCT) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).

Las futuras arquitectas son integrantes del Centro de Investigación AR/TE liderado por los académicos de la escuela de Arquitectura UCM, Dr. Samuel García-Oteiza y Mg. Guillermo Valdés Nicolao. En la instancia, las estudiantes expusieron junto a los académicos la ponencia titulada “Arquitectura en Fuegopatagonia. Estudio y levantamiento arquitectónico del galpón de esquila de la estancia Río Tranquilo / Última Esperanza-Magallanes”, investigación en el marco del proyecto FONDART Nacional de investigación (folio 768174) que se desarrolla desde el Centro AR/TE.

Valiosa experiencia en pregrado

El evento se desarrolló el 25 de julio 2025 en dependencias de la Universidad Tecnológica Metropolitana (Santiago centro), y convocó a investigadoras e investigadores de distintas áreas vinculadas al hábitat, construcción, arquitectura, sustentabilidad y territorio.

Para los académicos Samuel García-Oteiza y Guillermo Valdés Nicolao “es sumamente importante que estudiantes, en primer lugar, conozcan instancias de participación en coloquios doctorales, y, en segundo lugar, que puedan participar activamente en ellos, no sólo como público, sino como protagonistas.  Esto les permitirá adentrarse en el mundo de la investigación, conocer otros trabajos, adquirir confianza en sus investigaciones y recibir comentarios externos. Tener esta experiencia ya desde el pregrado es una valiosa oportunidad”, afirmó.

La participación de las estudiantes contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y la Escuela de Arquitectura de la UCM.

 

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol