Estudiante propone soluciones innovadoras para el tratamiento de aguas residuales en el Maule - Universidad Católica del Maule
Trigger

Estudiante propone soluciones innovadoras para el tratamiento de aguas residuales en el Maule

Estudiante propone soluciones innovadoras para el tratamiento de aguas residuales en el Maule
6 May 2025

Jera Guerrero Méndez egresada de la UCM, desarrolló un proyecto de título orientado al cuidado del medioambiente y la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales.


En el marco del proyecto Ingeniería Conecta (UCM 2395), ejecutado por el Centro Integral de Innovación Social (CIIS) que busca fortalecer la vinculación con el medio de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FCI) de la Universidad Católica del Maule, damos a conocer una destacada iniciativa que propone soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas residuales en sectores rurales del Maule.

Jera Guerrero Méndez, Ingeniera Civil egresada de la Universidad Católica del Maule (UCM), desarrolló un proyecto de título que refleja el compromiso de nuestra casa de estudios con la innovación orientada al cuidado del medioambiente y la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales. Su trabajo, realizado en la localidad de Nirivilo (San Javier), propone soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas residuales en comunidades rurales, donde el acceso a este tipo de infraestructura aún es limitado.

La idea surgió durante su práctica profesional en la oficina de SECPLA de la Municipalidad de San Javier, donde participó en proyectos vinculados al alcantarillado y agua potable. Posteriormente, pudo visitar la Aarhus University en Dinamarca, gracias a una investigación liderada por el Dr. Ismael Vera, que le permitió conocer de primera fuente tecnologías avanzadas como los humedales construidos, parte de las llamadas Soluciones Basadas en la Naturaleza.

Cuando regresó a Chile, quiso unir lo aprendido de ambas experiencias, ya que consideró que “era fundamental proponer soluciones para las necesidades de las zonas rurales, utilizando un enfoque innovador como el de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN). Mi objetivo fue diseñar un sistema más amigable con el medioambiente, pero que ofreciera el mismo nivel de eficiencia que los métodos tradicionales”.

Aunque ambos modelos cumplen con la normativa vigente (DS90), el sistema basado en humedales ofrece beneficios adicionales como la neutralización de olores, creación de hábitats para fauna local y su integración al paisaje. Su propuesta no solo considera la eficiencia técnica, sino también el respeto por los ecosistemas y la dignidad de las comunidades.

La contribución de este trabajo es doble: por una parte, propone soluciones para mejorar la calidad de vida de la población rural de nuestra región y además consolida la formación profesional de una estudiante que destaca por su vocación de servicio y visión innovadora.

Sobre su paso por la Aarhus University en Dinamarca, el profesor guía de su proyecto, Dr. Ismael Vera, señaló: “Desde mi perspectiva, al ver la evolución de la carrera desde sus inicios, es un gran logro que uno de nuestros estudiantes haya podido estar en una de las mejores universidades del mundo, desenvolviéndose en otra lengua. Eso es invaluable, y permite mostrar a los chicos que es posible salir y ver cómo funciona la investigación y la ingeniería en otros lugares”.

Respecto al enfoque de SBN, Jera valora que la Universidad Católica del Maule promueva su análisis y aplicación dentro de la formación en ingeniería. Al respecto, señala: “Solo el 10% de la población cuenta con sistemas adecuados para el tratamiento de aguas residuales. Mejorar la calidad de vida de estas comunidades es una tarea colectiva. Desde la ingeniería, podemos y debemos aportar con soluciones que sean sostenibles tanto para las personas como para el medioambiente”.

Crédito: Proyecto Ingeniería Conecta (UCM2395).

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol