Estudiante y académica UCM destacan en congreso latinoamericano de lectura y escritura
XVIII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura (CONLES 2025).
La estudiante de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación, Tonka Bravo Villalobos, junto a la académica Carolina Merino Risopatrón, del Departamento de Lengua Castellana y Literatura de la Universidad Católica del Maule (UCM), representaron a la institución en el XVIII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura (CONLES 2025), realizado entre el 26 y el 29 de agosto en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Bajo el lema “Lectura y escritura: transformando prácticas, inspirando futuro”, el congreso reunió a especialistas, docentes e investigadores de toda América Latina para dialogar sobre los desafíos y avances en torno a la cultura escrita y su enseñanza.
En esta instancia, la coordinadora de la subsede de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en la Región del Maule, profesora Carolina Merino, participó en el panel “Prácticas escolares de lectura y escritura”, donde presentó el libro El arte de escribir, del cual es coautora junto a Alejandro Espinoza y Macarena Navarro. Su intervención abordó los procesos formativos y pedagógicos que fortalecen la escritura como herramienta de pensamiento crítico en el aula.
Por su parte, la estudiante Tonka Bravo destacó con la exposición de los resultados de su investigación desarrollada durante casi un año en un establecimiento educacional de la Región del Maule, en el marco de su práctica investigativa. Su trabajo analizó estrategias pedagógicas para potenciar la producción textual en el aula, demostrando que, con una planificación secuencial y modelos claros, los estudiantes pueden desarrollar de manera efectiva sus competencias escriturales.
“Este proyecto tiene un gran valor personal y académico, pues implicó un esfuerzo sostenido y se realizó precisamente en el territorio donde vivo, lo que le otorga un sentido especial. Presentarlo en el congreso fue una oportunidad para compartir una experiencia concreta que demuestra que sí es posible avanzar en la producción textual dentro de la escuela, pese a la idea común de que no hay tiempo suficiente para trabajar habilidades como la lectura y la escritura”, expresó Tonka Bravo.
La estudiante agregó que su investigación evidenció cómo las capacidades de escritura muchas veces están presentes en los estudiantes, pero no encuentran las condiciones para manifestarse plenamente. “Esta participación reafirmó mi vocación por la enseñanza y mi interés por continuar investigando en torno a la escritura y su enseñanza, pero ahora desde una perspectiva más académica y reflexiva”, concluyó.
La presencia conjunta de la profesora Merino y de la estudiante Bravo en CONLES 2025 refleja el compromiso de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la UCM con la formación de futuros docentes investigadores, capaces de vincular la teoría con la práctica educativa y de aportar al desarrollo de la lectura y la escritura desde una mirada innovadora y transformadora.