Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas UCM aporta más de 200 titulados que fortalecen la salud pública en la región

Se encuentra abierto un nuevo proceso de postulación para 2026 dirigido a médicos en destinación de formación (EDF) que deseen realizar una especialización en la región.
(Publicada originalmente en El Mostrador)
En más de una década de funcionamiento, la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), ha logrado transformar el panorama de la salud en la Región del Maule, formando a la fecha un total de 213 médicos especialistas y manteniendo a 118 profesionales en formación en distintas áreas prioritarias para la red asistencial.
Desde su primera versión, Becas Maule I graduó a 99 especialistas; Becas Maule II a 60 de la UCM; y las Becas Ministeriales, a 53, sumando un impacto sin precedentes en la disponibilidad de profesionales altamente capacitados para la atención de la población disminuyendo la brecha de especialistas en el territorio regional.
Dirigido a médicos cirujanos titulados que deseen realizar una especialización o subespecialización en la región, el programa exige contar con título universitario y cumplir con las bases del concurso. A cambio de la beca, los profesionales asumen el compromiso de devolver la inversión trabajando en la red asistencial del Maule.
Sobre el aporte que genera el programa a la salud pública, el decano de la Facultad de Medicina UCM, Dr. Iván Castillo, destacó que “Valoramos profundamente el impacto de la formación de especialistas que desarrolla la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas UCM y del programa Becas Maule en el fortalecimiento de la formación de especialistas médicos en nuestra región. Estas becas representan una herramienta estratégica que permite a nuestros profesionales acceder a programas de especialización de alta calidad, respondiendo a las necesidades sanitarias locales y contribuyendo directamente al desarrollo de un sistema de salud más equitativo y resolutivo en el Maule”, dijo.
“La inversión en capital humano avanzado no sólo potencia el crecimiento académico y profesional de nuestros médicos, sino que también refuerza el compromiso institucional con la vocación de servicio público. Como Facultad, asumimos con responsabilidad la tarea de acompañar y formar a estos especialistas, conscientes de que su retorno a la región será clave para mejorar la atención médica, reducir brechas de acceso y consolidar una red de salud más robusta y cercana a la comunidad”, afirmó.
En el 2017, becados del programa participaron en una pasantía en el hospital de Saint Luc, gracias al convenio existente entre la U. Católica de Lovaina y la UCM. Participó en dicho grupo el Dr. Jaime Martínez, quien se tituló de la especialidad de Anestesiología y Reanimación en la UCM y lleva más de 6 años de ejercicio profesional y ahora es parte del equipo de especialistas del Hospital de Curicó.
“La formación en anestesia en el Hospital Regional de Talca fue constante y de gran calidad. Recibí un acompañamiento cercano de cada docente, siempre motivados en que uno aprenda a realizar múltiples procedimientos y ejecutarlos de la mejor manera. Durante el segundo año tuve además la posibilidad de perfeccionarme en Bélgica, experiencia que, si bien fue exigente por el idioma, resultó profundamente enriquecedora. Al titularme, no tuve dificultades para desenvolverme en el ámbito clínico; además de la atención en pabellón, me he dedicado a labores administrativas, realizando subrogancias en la jefatura de servicio por casi cuatro años y asumiendo la jefatura interina durante algunos meses”, sostuvo.
“Recomiendo plenamente a cualquier médico que postule a la beca ingresar a la Universidad Católica del Maule. Ha sido una experiencia formativa muy valiosa, ya que las herramientas que entrega la UCM son sólidas y consistentes. En lo personal, he tenido excelentes oportunidades de desarrollo profesional y académico, lo que atribuyo en gran medida a la formación recibida en la Universidad.”, indicó el especialista.
Ingreso 2026
El concurso de ingreso que lleva adelante el Ministerio de Salud (Minsal) para el año académico 2026 ya está en marcha bajo la modalidad de Etapa de Destinación y Formación (EDF), para médicos cirujanos contratados por el artículo 8° de la Ley 19.664. El proceso contempla las siguientes fechas clave como son la publicación de bases y apertura de postulaciones que fue el pasado 12 de agosto, el cierre de postulaciones que será el próximo 3 de septiembre de 2025 y que da inicio al proceso de selección que será entre el 8 al 19 del mismo mes. La publicación de resultados será el 24 de septiembre, para formalizar las becas el 25 del mismo mes.
La UCM es quien desarrollará el proceso de habilitación que es posterior al proceso de llamado a viva voz que lidera el Minsal a nivel nacional.
Actualmente, la Universidad Católica del Maule (UCM), imparte especialidades como Cirugía General, Obstetricia y Ginecología, Psiquiatría de Adultos, Anestesiología y Reanimación, Pediatría General, Medicina Interna, Ortopedia y Traumatología, Medicina Familiar, Anatomía Patológica, Psiquiatría Infantil y Medicina de Urgencia; además de subespecialidades como Cardiología, Oncología Médica y Neonatología.
Los interesados pueden acceder a las bases del concurso y más información sobre requisitos y postulación a través del sitio web del Minsal, desde donde pueden descargar las bases.