Enseñanza de español para migrantes genera estudio pionero en pregrado
Positiva experiencia de alumnas de la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Según los datos otorgados por el CENSO (2018), la evolución progresiva de los índices de ingreso de la población migrante y su consecutivo establecimiento ha implicado un cambio sustancial en la forma de comprender la realidad, las culturas de los pueblos, la identidad y la educación de las lenguas, así como también, la multiculturalidad en el espacio de formación y desarrollo de profesores.
En este contexto es que se desarrolla desde el 2016 a la fecha el programa de voluntariado de español para migrantes de la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación, de la Universidad Católica del Maule (UCM), para precisamente dar respuesta a una de las necesidades socioculturales más trascendentes de este último tiempo en Chile.
Este voluntariado conformado por futuros maestros de Lengua Castellana y Comunicación de la UCM ha buscado, desde su nacimiento, impulsar espacios de desarrollo comunicativo eficaz a través de herramientas y estrategias didácticas esenciales para el aprendizaje de la lengua castellana, orientadas en los principios de la pedagogía gramatical (Zayas, 2006), que promueven la comprensión, la reflexión y la producción de la misma (Rodríguez, 2014). Asimismo, ha buscado establecer un espacio de acción pedagógica no convencional en el que prima la interacción, el diálogo, la creación colectiva en el diseño de las sesiones y la vocación de servicio a la comunidad migrante en la ciudad de Talca.
Estudio pionero
Fue a partir de este proyecto, mantenido por años en la Escuela, que las estudiantes y voluntarias Deyanira Benavides, Natalia Ortega y María Esperanza Campos, acompañadas de la doctora Giselle Bahamondes Quezada, decidieron realizar una investigación basada en la enseñanza del español como segunda lengua (L2) en establecimientos educacionales de la Región del Maule.
Entre los objetivos de dicho estudio, el equipo determinó describir cómo el Estado de Chile, a través de políticas públicas y documentos ministeriales, ha incorporado el proceso migratorio frente a una educación multiculturalmente apropiada. En él se determinó identificar los métodos, técnicas y/o estrategias que están actualmente utilizando los profesores de lenguaje para la enseñanza de español como segunda lengua a estudiantes migrantes con barrera idiomática o variante en relación a un dialecto y, finalmente, proponer orientaciones didácticas que ayuden a los profesores para trabajar de manera integral la enseñanza de español como segunda lengua, incorporando una perspectiva multicultural.
Tras estos años de experiencia, “Las integrantes del equipo reflexionan sobre la importancia de respetar y tolerar las costumbres de cada cultura, e integrar cada una de ellas a la realidad educativa. En consecuencia, hacen un llamado desafiante no solo a los profesores de Lenguaje y Comunicación sino también a los diferentes sectores educativos del ámbito escolar y universitario a abrir las puertas para generar espacios donde confluyan diversas prácticas culturales que permitan aprender de otros valorando la riqueza de la diversidad”, concluyen en su trabajo las estudiantes y su directora de investigación, Dra. GiselleBahamondes Quezada, directora de la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación.