Encuentro nacional de universidades abordó desafíos de la niñez migrante en Chile

Con la participación de representantes de 22 universidades, organismos públicos y actores internacionales, se desarrolló en la Universidad de Tarapacá, sede Iquique, el Encuentro Anual de la Red de Universidades por la Infancia (RUPI).
Con el objetivo de abordar los principales retos que enfrenta la niñez y adolescencia en el país, con especial atención a la crisis migratoria en la región de Tarapacá, se desarrolló el seminario “Conversando sobre la niñez migrante desde el norte de Chile”, instancia en la que se visibilizó la situación de miles de niños y adolescentes migrantes indocumentados que requieren acceso a salud, educación y protección.
Un hito del encuentro fue la incorporación de consejos consultivos conformados por niños y adolescentes, que permitieron recoger testimonios directos sobre su experiencia de integración y sus expectativas respecto al país.
“Se identificaron como temas prioritarios la inclusión educativa, la salud mental y la contaminación ambiental que afecta su calidad de vida y seguridad en los espacios públicos”, señaló el Dr. Milton Contreras Sáez, director de Trabajo Social UCM, sede Curicó y representante de la universidad en la RUPI.
Los participantes coincidieron además en la necesidad de reforzar la generación de datos e investigación académica que aporte a las políticas públicas, “así como en la importancia de vincular a las universidades con el nuevo Servicio de Reinserción, que reemplazará al Sename en 2026 y que busca fortalecer la prevención, la promoción y la protección de los derechos de la infancia”, destacó el Dr. Contreras.
El encuentro concluyó con el compromiso de las universidades participantes de continuar trabajando en red para transformar estos diagnósticos en acciones concretas que garanticen una niñez más protegida, inclusiva y con acceso pleno a derechos en todo el territorio nacional.
La coordinadora general de la RUPI, Dra. Beatriz Aguirre indicó que “La reunión anual de la RUPI es un valioso espacio de encuentro entre los/as representes de las Universidades que conforman la red a lo largo del país. El intercambio de experiencias, el vínculo con actores relevantes de la región y especialmente el espacio de escucha con niños, niñas y adolescentes, refuerza y renueva el compromiso que desde el mundo académico tenemos como garantes de derechos de las infancias”.