ENADEL 2024 dio cuenta del dinamismo en el mercado laboral maulino y advierte sobre las brechas - Universidad Católica del Maule
Trigger

ENADEL 2024 dio cuenta del dinamismo en el mercado laboral maulino y advierte sobre las brechas

ENADEL 2024 dio cuenta del dinamismo en el mercado laboral maulino y advierte sobre las brechas
2 Oct 2025

El estudio del Observatorio Laboral Región del Maule, mostró un escenario de alta contratación y proyección de vacantes, junto con un aumento en la capacitación y mayor interés en políticas públicas de empleo. La cobertura de vacantes, el bajo uso de canales formales de reclutamiento y un rezago en digitalización y adaptación al cambio climático son los principales desafíos.

La Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) 2024 publicó recientemente sus resultados (https://www.subtrab.gob.cl/enadel/) y con ello comparte una radiografía actualizada del mercado laboral en Chile y de cada región, con resultados que combinan señales positivas de dinamismo y proyecciones alentadoras, junto con desafíos estructurales que requieren atención urgente.

Entre los aspectos destacados en el Maule, la medición evidenció un mercado activo con más de 156 mil contrataciones en un año, particularmente en el sector agrícola, lo que confirma la capacidad de absorción de mano de obra del sector en el país. Asimismo, un 47,9% de las empresas proyectó la creación de más de 110 mil nuevas vacantes en 2025, reflejando una demanda futura robusta de trabajadores.

El estudio también mostró un avance sostenido en la capacitación. El 70,6% de las empresas formó a su personal en el último año, principalmente en salud ocupacional, competencias técnicas y habilidades socioemocionales, mientras que un 47,6% planea continuar en esa línea en los próximos doce meses. Además, más del 80% de las compañías expresó interés en vincularse con programas públicos como ChileValora y los subsidios de SENCE.

Junto con invitar a las empresas a participar en la aplicación de la ENADEL 2025, sobre estas cifras la directora del Observatorio Laboral del Maule, Irma Carrasco, destacó que “contar con esta información es clave para nuestra región, porque nos permite identificar los sectores con mayores oportunidades y también las brechas que debemos enfrentar. La ENADEL es una herramienta fundamental para alinear la capacitación y la política pública con las necesidades reales del mercado laboral”, sostuvo.

Desafíos, franquicia y competitividad

Del mismo análisis se desprenden importantes desafíos. Por un lado, el 72,8% de las vacantes que se ofrecen no requiere nivel educativo formal y el 84,9% no solicita experiencia previa, lo que se traduce en empleos de baja calificación y escasas oportunidades de desarrollo profesional. A esto se suma que más de un tercio de las empresas reporta dificultades para contratar, principalmente por falta de postulantes y carencias en habilidades blandas y técnicas.

El reclutamiento informal sigue predominando. La mitad de las empresas contrata a través de recomendaciones personales, mientras que los canales públicos como son las Oficinas Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) y la Bolsa Nacional de Empleo no superan el 10%. Pese al interés en programas estatales, sólo un 12,9% de las compañías utilizó el beneficio de Franquicia Tributaria para financiar capacitaciones.

La encuesta también dio cuenta del impacto creciente del cambio climático en el empleo. Un 42% de las empresas reportó afectaciones por fenómenos como inundaciones, olas de calor o heladas. A ello se suma un bajo nivel de modernización tecnológica, dado que sólo un 7,5% de las empresas ha incorporado inteligencia artificial en sus entornos laborales y un 11,5% procesos de robotización, lo que limita la competitividad regional.

Estos hallazgos refuerzan la relevancia de seguir levantando evidencia para orientar políticas públicas de formación, intermediación y reconversión laboral. En esa línea, actualmente se encuentra en plena aplicación la ENADEL 2025, levantada por los Observatorios Laborales Regionales, entre ellos el Observatorio Laboral del Maule (OLM). Su objetivo es identificar con mayor precisión las ocupaciones difíciles de cubrir y las necesidades de capacitación, aportando información clave para el diseño de políticas de empleo más pertinentes y efectivas.

ENADEL 2024

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol