Empleos privados siguen al alza en el Maule

Según el último análisis Termómetro Laboral Región del Maule, se incrementó en promedio un 3,2 por ciento los empleos asalariados. La industria manufacturera y las mejoras salariales reales siguen en alza.
Como cada inicio de mes, el Observatorio Laboral Región del Maule, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM) con el respaldo de la Subsecretaría del Trabajo, dio a conocer el “Termómetro Laboral” (TL) sobre el trimestre mayo-julio 2025, en el cual se puede observar un aumento de los empleos asalariados promedio de un 3,2% en el último año. En tanto, la cantidad de ocupados bajó en 1,3% respecto del año anterior, efecto relacionado a la llamada estacionalidad del empleo que afecta a la región en los meses de otoño e invierno.
Destaca también en el TL del Maule el positivo comportamiento de la industria manufacturera, sector industrial que en el último año lidera la incidencia positiva en el empleo local, tanto de ocupados como de asalariados, con un aumento de 12,6% de la cantidad de ocupados. A esto se suma la variación positiva de +8,4% del IMACEC Industria, que muestra una clara señal de reactivación económica al reflejar un mayor dinamismo productivo que se traduce en más actividad, empleo y oportunidades para regiones como el Maule.
Tras conocidas las cifras, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, señaló que “Los datos reflejan que el Maule está avanzando en consolidar un empleo más formal y mejor remunerado, con sectores estratégicos como la Industria Manufacturera liderando la creación de puestos de trabajo. Sabemos que aún existen desafíos en la ocupación y en la informalidad, pero también estamos ciertos de que el camino de la reactivación está en marcha y en ese sentido nuestro compromiso como gobierno es seguir generando políticas que potencien estos aspectos”, afirmó.
En tanto, la directora del Observatorio Laboral Región del Maule, Irma Carrasco Tapia, junto con señalar la necesidad de promover la participación femenina y acompañar los esfuerzos de las familias maulinas en construir una economía más justa y sostenible, indicó que “El dinamismo del sector industrial es una buena noticia, vemos un crecimiento de más de 12% en los ocupados de la Industria Manufacturera, lo que demuestra la capacidad productiva y de innovación de las empresas maulinas. Esto no sería posible sin el esfuerzo conjunto de trabajadores, emprendedores y empresarios”, señaló.
“Redoblamos la invitación a todos los actores sociales que hacen posible el desarrollo local a seguir apoyando el desarrollo local, por ejemplo, prefiriendo consumir productos que son fruto de la región y con ello impulsar las diferentes iniciativas de emprendimiento locales. De esta manera construimos juntos un Maule más competitivo y con mayores oportunidades para todos”, agregó la directora Carrasco.
Por otro lado, se registró una disminución de la informalidad laboral de -0,2 puntos porcentuales, regresando la ocupación informal a niveles prepandemia.
Aspectos por mejorar son la disminución en la ocupación total que fue de un -1,3% en un año; y de -1,4 puntos porcentuales interanual en tasa de ocupación. La tasa de desocupación se presentó levemente al alza de un +0,1 puntos porcentuales.
Producto de la sabida estacionalidad, el Maule en este periodo mantuvo la cuarta tasa de informalidad más alta del país, marcando además la reducción en masa de horas trabajadas en 12,1 millones menos respecto de trimestres previos. Al mismo tiempo, se puede apreciar una alta proporción de personas inactivas fuera de la fuerza de trabajo por razones habituales relativa a los 326 mil trabajadores.