Educación Especial UCM proyecta nuevas rutas hacia la inclusión y el liderazgo transformador
En el marco del Proyecto de Vinculación con el Medio VcM – 600260, adjudicado por la carrera de Pedagogía en Educación Especial Sede Curicó de la Universidad Católica del Maule, se llevó a cabo con éxito el Seminario de entrega de resultados del diagnóstico inicial titulado “Educación Inclusiva y Liderazgo: Desafíos y Oportunidades”.
La actividad, desarrollada el viernes 5 de septiembre en el Centro de Extensión de la UCM, Campus Nuestra Señora del Carmen en Curicó, reunió a estudiantes,autoridades institucionales y comunales, además de académicos y representantes de la comunidad escolar en un espacio académico destinado a dialogar en torno a los principales desafíos de la educación inclusiva y el rol transformador del liderazgo educativo.
El seminario contó con la participación de destacadas expositoras:
• Mg. Gipsy de la Peña, académica del Departamento de Diversidad e Inclusividad Educativa, quien abordó las “Dificultades del aprendizaje y los desafíos de la educación especial”.
• Mg. Carolina Cifuentes, docente del mismo departamento, que expuso sobre “Liderazgo Educativo: Conceptos, Tipologías y Desafíos para una Gestión Transformadora”.
• Mg. Bárbara Valenzuela, responsable del Proyecto VcM – 600260, quien presentó los primeros resultados del diagnóstico realizado en la Escuela Cataluña, bajo la ponencia “Desafíos y oportunidades en el fortalecimiento de competencias inclusivas”.
La jornada no solo permitió visibilizar avances iniciales del proyecto, sino también fortalecer la vinculación con la comunidad escolar, proyectando un trabajo bidireccional en el que universidad y escuela se retroalimentan para generar conocimiento, mejorar prácticas educativas y responder a los desafíos contemporáneos de la inclusión.
Como próximos pasos, la carrera de Pedagogía en Educación Especial UCM se propone incorporar activamente a todos sus docentes y académicos de la sede Curicó, con el fin de ampliar el impacto del proyecto y fomentar prácticas verdaderamente inclusivas en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes y futuros profesionales.
VIDEO ACTIVIDAD: