Dr. Miguel Del Pino realizó clase magistral para acceder Profesor Titular UCM

Exposición subraya la importancia de una educación con equilibrio entre las perspectivas occidentales y la cosmovisión indígena.
La Universidad Católica del Maule (UCM) celebró un hito significativo en la carrera académica del Dr. Miguel Del Pino, quien presentó su Cátedra Magistral llamada: “Evaluación Comunicativa Kvmecegeam: una propuesta dialógica y socioculturalmente sensible para una evaluación educativa con justicia social”, un requisito formal para ser promovido a la categoría de Profesor Titular. La ceremonia contó con la presencia del rector de la UCM, el Dr. Claudio Rojas Miño, y la secretaria general, la Dra. Myriam Díaz Yáñez.
La promoción a Profesor Titular representa el máximo reconocimiento académico que una universidad puede otorgar a un docente. Esta distinción se concede a quienes han demostrado una trayectoria de excelencia y liderazgo en investigación, docencia y gestión universitaria. Para la UCM, la figura del Profesor Titular es fundamental, ya que simboliza la madurez profesional y el compromiso con los valores institucionales.
Un camino de dedicación y excelencia
En su presentación, el Dr. Del Pino expresó su gratitud por este importante momento. “Agradecido por la posibilidad de poder compartir tantos años de hacer investigación, docencia, en fin. Agradecido con la comisión de carrera académica y también, el Honorable Consejo Superior, quienes decidieron darme la categoría de titular”, afirmó.
El académico se unió a la UCM en 2019, integrándose al Centro de Investigación de Estudios Avanzados (CIEAM) y al cuerpo académico del Doctorado en Educación en Consorcio. “En este último, imparto dos asignaturas junto a la Dra. Donatila Ferrada”, a quien describió como un pilar fundamental en su formación y carrera.
El Dr. Del Pino destacó su experiencia en la UCM, donde forma parte del núcleo de ciencias sociales, contando que su trabajo de investigación está orientado a lo que aprendió integrándose a una comunidad Mapuche, lo que definió como un segundo doctorado. “Yo venía con una formación doctoral en Argentina, muy occidental, muy de lo que es cualitativo, en fin, y acá aprendí todo este giro participativo, que he podido sumar a las investigaciones hasta el día de hoy”, comentó.
Educación con una mirada humana e integradora
El Dr. Del Pino centró su cátedra en las diferencias entre la cosmovisión occidental e indígena en la educación. Explicó que, si bien el sistema occidental se enfoca en la competencia, la lógica indígena prioriza la construcción de una identidad en equilibrio. “La idea nuestra es poder desarrollar en equilibrio ambas perspectivas, en el marco de lo que proponemos como evaluación comunicativa-kvmecegeam, con el fin de formar personas buenas, personas justas, sanas y con sabiduría… Para que nuestros niños y niñas puedan formarse alegremente en educación y puedan desarrollar todas sus capacidades y habilidades, como las afectivas, cognitivas, sociales, comunicativas, entre otras…”, concluyó.
El Dr. Alex Echeverría, director del CIEAM, elogió la trayectoria del Dr. Del Pino, destacando su capacidad para “tender puentes entre saberes diversos promoviendo una educación que acoge, reconoce y transforma”. Añadió que su trabajo “busca devolverles la humanidad a sus estudiantes” en un contexto donde a menudo el acto educativo se reduce a una operación técnica.