Doctoranda UCM avanza en su investigación sobre altas capacidades gracias a la movilidad Erasmus+ en la Universidad de Málaga

Macarena Carrasco Bernal, estudiante del Doctorado en Educación en Consorcio, se beneficia de una enriquecedora estadía académica, fortaleciendo sus tesis y consolidando lazos internacionales entre ambas universidades.
La candidata a doctora del Doctorado en Educación en Consorcio de la Universidad Católica del Maule (UCM), Macarena Carrasco Bernal, se encuentra realizando una movilidad internacional en la Universidad de Málaga (UMA), España, en el marco del programa Erasmus+ KA171, del proyecto coordinado por la Dra. Mariana Lazzaro-Salazar en Chile y la Dra. Miriam Seghiri en España.
Esta experiencia ha significado una oportunidad única de fortalecimiento académico, investigativo y formativo en torno a su tesis doctoral, la cual se enfoca en los atributos docentes en contextos de enseñanza para estudiantes con altas capacidades.
Durante su estadía en la UMA, Macarena ha participado activamente en cursos y seminarios, y ha profundizado en el análisis de corpus cualitativo bajo la dirección de la Dra. Miriam Seghiri. En este contexto, la estudiante de la UCM se encuentra también realizando un régimen de cotutela internacional en el Doctorado en Lingüística, Literatura y Traducción de la Universidad de Málaga, lo que le permitirá obtener el grado de doctora en ambas universidades.
“Este es un gran logro para el Doctorado en Educación en Consorcio y para los esfuerzos de internacionalización de la UCM en su conjunto. Macarena es la tercera alumna de nuestra universidad en optar por la cotutela internacional con la UMA. Previamente, Karina Carrasco Jeldres y Belén Valdés Villalobos (ambas ya graduadas) han también obtenido la doble titulación UCM-UMA siendo ambas dirigidas y co-dirigidas por mí y la Dra. Seghiri. Es un orgullo enorme ver cómo nuestras alumnas siempre se destacan en las actividades académicas de la UMA, donde se las reconoce por su dedicación, diligencia y excelencia académica”, comentó la Dra. Lazzaro-Salazar.
Como parte de sus actividades de intercambio académico, recientemente Macarena dictó una clase a estudiantes de posgrado de la Universidad de Málaga, en la que abordó temas relacionados con la inclusión educativa y las altas capacidades, generando un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos pedagógicos que plantea la atención a la diversidad.
Asimismo, participó en el Seminario de Interdisciplinariedad en el área de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, en el que participaron investigadores de diversas regiones, incluyendo una valiosa experiencia compartida desde Cabo Verde.
En los próximos meses, Macarena espera seguir ampliando su participación en instancias académicas internacionales. Recientemente recibió la aceptación de su propuesta para el International Congress: Education and Knowledge (ICON-edu 2025), que se celebrará los días 11, 12 y 13 de junio en la ciudad de Alicante.
Esta movilidad ha permitido no solo el avance sustantivo de su investigación, sino también el fortalecimiento de redes internacionales en torno a la educación inclusiva y el trabajo con altas capacidades desde una perspectiva crítica, contextualizada e internacional.