Doctorado en Ciencias Sociales UCM obtuvo tres años de acreditación por la CNA - Universidad Católica del Maule
Trigger

Doctorado en Ciencias Sociales UCM obtuvo tres años de acreditación por la CNA

Doctorado en Ciencias Sociales UCM obtuvo tres años de acreditación por la CNA
3 Nov 2025

La Comisión Nacional de Acreditación otorgó la acreditación por tres años al Doctorado en Ciencias Sociales (DOCSO) de la Universidad Católica del Maule, posicionándose como un referente en la formación de futuros/as investigadores/as en ciencias sociales de primer nivel.

La directora de la Dirección de Acreditación, de la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad Institucional (DGACI), María Adela Valdés, destacó el trabajo del programa y la dirección en la obtención de este resultado. “Estamos muy contentos con la acreditación por tres años del Doctorado en Ciencias Sociales, reconocimiento que refleja el compromiso sostenido del programa con la excelencia académica, la investigación rigurosa y el aporte al desarrollo social”, expresó Valdés.

“Este logro es reflejo del trabajo conjunto de estudiantes, académicos, directivos y gestores, quienes han contribuido con dedicación y profesionalismo a fortalecer cada dimensión del doctorado. La acreditación de este programa es particularmente importante, dado que con ello hemos alcanzado la totalidad de programas de Doctorado con acreditación”, añadió.

Por su parte, el director del programa de postgrado UCM, Dr. Julien G. Vanhulst, aseguró que el Doctorado en Ciencias Sociales del plantel ha sido pensado y construido priorizando la calidad en cada etapa. “El proceso de acreditación bajo los criterios más recientes de la CNA no es solo un trámite administrativo: representa un marco exigente que nos orienta a mejorar constantemente. Este proceso se ha desarrollado en diálogo abierto con toda la comunidad del DOCSO —estudiantes, profesores, administrativos— y también con los aportes claves de quienes evaluaron el programa desde fuera: expertos pares y miembros del comité CNA”, señaló.

“Recibir una primera acreditación de tres años en nuestro cuarto semestre de funcionamiento fue, francamente, una confirmación importante. Nos da una clara señal de que vamos por buen camino: que la estructura y los contenidos del programa son pertinente y rigurosos, así como también las orientaciones académicas, éticas y políticas que lo sostienen. Y, sobre todo, que las y los estudiantes que están cursando el doctorado tienen todo lo necesario para formarse como futuros/as investigadores/as en ciencias sociales de primer nivel”, añadió.

Sobre la calidad formativa del programa, el director aseguró que, esta se vincula directamente a la calidad de sus estudiantes, su trayectorias y compromiso con la investigación, así como al proyecto formativo que apuesta por una ciencia pública focalizada en el territorio.

“Esto significa formar doctores (as) capaces de dialogar con las comunidades, de mirar críticamente la realidad social, y de producir conocimiento que importe más allá de los papers, con interés público. Para lograrlo, el DOCSO cuenta con un equipo comprometido —no solo en lo académico, sino también en lo humano— y una red amplia de expertos y expertas en ciencias sociales que han aportado desde sus áreas de experticia. Al final, lo que está al centro del proceso formativo que ofrecemos es simple pero esencial: trabajo bien hecho, con todo lo que eso implica desde nuestro punto de vista en cuanto a la rigurosidad científica, pero también reflexividad, ética y conexión con el mundo real”, explicó.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol