Día Mundial de los Océanos: Un llamado urgente a proteger el corazón azul del planeta

Cada 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos, una fecha proclamada por la ONU para recordar la importancia vital que tienen los océanos para la vida en la Tierra y fomentar acciones de conservación a nivel global.
Los océanos cubren más del 70% de la superficie del planeta y generan al menos el 50% del oxígeno que respiramos. Son el principal regulador climático, una fuente clave de alimentos, medicinas y medios de vida para millones de personas, además de albergar una biodiversidad incalculable.
Sin embargo, esta inmensidad azul enfrenta múltiples amenazas. La contaminación por plásticos, la sobrepesca, la acidificación de los mares y el cambio climático están poniendo en riesgo ecosistemas enteros, desde los arrecifes de coral hasta las grandes migraciones marinas. Según Naciones Unidas, más de un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas y cerca de 11 millones de toneladas de plásticos llegan al mar cada año.
Este 2025, el lema de la campaña es “Despertar nuevas corrientes”, con el objetivo de inspirar a personas, empresas y gobiernos a actuar de forma innovadora y colaborativa por la salud del océano. A través de campañas de limpieza, actividades educativas, investigaciones científicas y medidas de protección costera, se busca transformar la relación que la humanidad mantiene con el mar.
UCM Sustentable reflexiona sobre el Día Mundial de los Océanos afirmando que “no solo es una oportunidad para celebrar su belleza y riqueza, sino también para reflexionar sobre nuestras acciones cotidianas y su impacto en el entorno marino. Reducir el consumo de plásticos de un solo uso, apoyar la pesca sostenible, evitar la contaminación de playas y sumarse a campañas de concientización son pasos concretos que todos podemos tomar”.
El mar no solo es una fuente de recursos, sino un aliado indispensable para el equilibrio del planeta y el bienestar de las futuras generaciones, proteger los océanos es proteger la vida.
Créditos: UCM Sustentable