Destacan la importancia de fortalecer la formación en el fútbol base

En el Tercer Seminario de Fútbol organizado por la Universidad Católica del Maule y el Instituto Nacional del Fútbol.
El Departamento de Ciencias de la Actividad Física de la Universidad Católica del Maule (UCM) llevó a cabo el Seminario “Enseñanza y Entrenamiento en Fútbol Base: aspectos técnicos, físicos y tácticos”, el pasado miércoles 20 de agosto de 2025, en el auditorio F 100-A de la casa de estudios.
La jornada reunió a académicos, entrenadores y especialistas en formación deportiva, en el marco del convenio que mantiene la UCM con el Instituto Nacional de Fútbol (INAF) y con clubes profesionales de la región como Rangers de Talca y Curicó Unido, con el propósito de fortalecer la preparación de niños, niñas y jóvenes futbolistas desde la base hasta el alto rendimiento.
El seminario fue inaugurado por el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación del plantel, Dr. Rodrigo Vargas Vitoria, quien destacó el compromiso de la universidad con el desarrollo regional:
“Después de más de 55 años formando profesores, hoy tenemos convenios con instituciones de prestigio como INAF y clubes de nuestra zona, lo que permite que la presencia regional de la UCM se proyecte en cada espacio de desarrollo. Este trabajo es clave para seguir potenciando la formación integral de nuestros estudiantes y egresados”, señaló.
La directora de la Escuela de Educación Física UCM, profesora Jéssica Mondaca Urrutia, cerró la jornada destacando la relevancia de estos espacios para el crecimiento profesional de estudiantes y egresados: “Este tipo de instancias permiten seguir creciendo, aprendiendo y compartiendo con grandes profesionales que investigan y trabajan en distintas áreas. El fútbol, como deporte de multitudes, nos ofrece la oportunidad de integrar a niños y niñas en un proceso formativo de calidad, que desde el año 2005 forma parte del currículo de nuestra escuela”.
Base al alto rendimiento
La conferencia principal estuvo a cargo del académico de INAF George Biehl Saldías, profesor de educación física, master en alto rendimiento deportivo por la Universidad de Barcelona e instructor de fútbol FIFA, quien presentó la ponencia “Una propuesta innovadora para transformar el fútbol chileno, desde la base al alto rendimiento”, modelo que busca desarrollar al jugador como ser humano integral, potenciando cinco dimensiones clave a través de principios como: enfoque sistémico, naturaleza del juego, especificidad táctica, personalización del aprendizaje y coherencia metodológica.
En este contexto, se destacó un dato relevante que corrobora la importancia de fomentar la práctica deportiva y, en particular, el fútbol como medio para mejorar las habilidades motrices. En Chile, los niños juegan en promedio sólo 3,7 horas a la semana, lo que corresponde apenas al 33 % de las horas recomendadas por UNICEF. Esta cifra convierte al país en el que menos actividad física se practica a nivel infantil en toda Latinoamérica, lo que subraya la urgencia de implementar modelos formativos innovadores como el propuesto en el seminario, orientados a recuperar y potenciar el desarrollo integral desde la base.
Posteriormente, se desarrolló una mesa de discusión sobre procesos de preparación y enseñanza en el fútbol base, en la que participaron el profesor Carlos Videla Díaz (Club Rangers), profesor Diego Silva Valderrama (Club Curicó Unido), Dr. Ricardo Souza de Carvalho y Dr. Jorge Méndez Cornejo (UCM). La actividad contó con la moderación del académico Dr. Alejandro Almonacid Fierro.
El seminario consolidó la labor del Departamento de Ciencias de la Actividad Física de la UCM, que junto a clubes deportivos y organismos especializados, trabaja en la mejora del rendimiento y formación integral de los futbolistas de la región, reafirmando la necesidad de avanzar en un modelo chileno de desarrollo deportivo, basado en la innovación metodológica y en la promoción de hábitos de juego que fortalezcan tanto las dimensiones físicas como las sociales y educativas de la práctica del fútbol.