En Curicó se presentarán los resultados del Mapa Nutricional Junaeb y evidencia científica sobre solución a la obesidad escolar

El evento abierto al público se realizará el 17 de abril a las 10:30 horas en el teatro del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó. Los interesados pueden inscribirse en @facsa_ucm.
Junaeb presentará los resultados de su estudio anual 2024 en el que evidencia el estado nutricional de estudiantes de prekinder, kinder; primero y quinto básico; y primero medio. La situación regional será presentada desde la capital de la provincia curicana.
Patricio Uribe, director regional de Junaeb explicó que: “Estamos comprometidos con la salud de nuestros estudiantes y el Mapa Nutricional desarrollado por nuestra institución entregó resultados que considera datos del 73,9% de los establecimientos educacionales con financiamiento público a nivel nacional y que son importantes dar a conocer para tomar medidas como sociedad. En total, se recopilaron más de 700 mil respuestas de estudiantes y sus familias de los niveles de prekínder, kínder, 1° básico, 5° básico y 1° medio. De este modo, valoramos también el compromiso de la Universidad Católica del Maule por trabajar en torno a la educación nutricional”, dijo.
Posible solución a la obesidad
Junto con esta radiografía regional, se darán a conocer los resultados preliminares del estudio que lidera el programa Prosalud UCM de la Facultad de Ciencias de la Salud de esa casa de estudios.
El estudio mide la eficacia de un plan de educación nutricional y podría constituir una solución a la obesidad en los escolares.
Además, Prosalud UCM presentará los resultados en el acompañamiento de la política pública denominada Establecimientos Promotores de Salud (EEPS) para establecer hábitos saludables en colegios y empresas.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) UCM, Paula Ceballos, comentó que “esta evidencia científica es el resultado del trabajo de uno de nuestros programas de vinculación con el medio, Prosalud. Esta iniciativa, que se ancla en la formación de carreras como Nutrición y Dietética y Enfermería, puede ser una solución a la obesidad escolar”, indicó.
“La propuesta de Prosalud consiste en un plan de educación nutricional que incluye huertos escolares y talleres con chef, todo al interior de los establecimientos escolares donde los niños y niñas pasan la mayor parte de su día”, explicó la decana.
Convenio de colaboración
En el marco de la presentación de los resultados, ambas instituciones iniciarán la ejecución de un convenio de colaboración. La decana Ceballos complementó que “para la FACSA UCM es clave el trabajo con actores externos, y por ello, durante esta semana daremos concreción al Convenio de colaboración entre Junaeb regional y la UCM, específicamente con nuestra facultad. Esta alianza tiene por objetivo el trabajo conjunto la formación de pre y postgrado, postulación a proyectos de investigación y capacitaciones, todo en beneficio de la salud de los maulinos y maulinas”.
Crédito: FACSA.