La Universidad Católica del Maule, a través de su Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, fue anfitriona del encuentro que reunió a representantes de diez universidades del país para debatir sobre formación de postgrado, vinculación con el sector productivo y la nueva ley de biodiversidad.
El Campus San Isidro Labrador de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó fue el lugar elegido para una nueva reunión del Consejo de Decanos de Agronomía del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), espacio que promueve la colaboración y desarrollo conjunto de las carreras de agronomía en el país.
Durante dos días, decanos y autoridades de diez universidades discutieron estrategias comunes para mejorar la formación de profesionales del área agrícola, especialmente en el ámbito del postgrado, junto con fortalecer vínculos con el mundo público y privado.
Ante esto, el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UCM, Claudio Fredes, valoró poder recibir a sus pares en el Campus y por poder discutir el contenido de la agenda.
“Estamos con un campus precioso, recién remozado, lo que sin duda nos permite dar una excelente impresión a las facultades de agronomía de las principales universidades del país”, señaló.
Fredes adelantó que uno de los temas centrales fue “establecer un convenio entre programas de postgrado para facilitar la movilidad entre instituciones” y destacó que la Facultad ya cuenta con un convenio vigente que permite a sus estudiantes de pregrado realizar semestres en otras universidades del CRUCH sin costo adicional en matrícula.
En tanto, el presidente del Consejo de Decanos de Agronomía del CRUCH y decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Guillermo Wells, explicó que la agenda del encuentro se enfocó en avanzar en acuerdos de movilidad académica, potenciar la vinculación con el entorno y dialogar con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
“Queremos que este consejo no solo aborde la formación de pregrado, sino que también se proyecte como un grupo que pueda aportar al desarrollo de políticas públicas, innovación y productividad en el sector agrícola nacional”, indicó.
Wells destacó además el rol de la UCM como actor clave en una región agrícola por excelencia: “La Universidad Católica del Maule está inserta en un territorio muy productivo, con fuerte presencia en fruticultura y vitivinicultura, lo que la convierte en un aporte importante en formación, investigación y vinculación”.
Vinculación
Un aspecto importante del Consejo es la vinculación entre las diversas casas de estudios, pero también de instituciones asociadas al rubro agrícola. Es por esto que por primera vez el Consejo de Decanos contó con la participación del representante del IICA
Por primera vez, el Consejo de Decanos contó con la participación del representante en Chile de la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (IICA), Hernán Chiriboga, quien presentó el trabajo que realiza esta entidad en el país y los 20 proyectos activos que ejecutan desde el norte hasta la Región de Aysén, enfocados principalmente en eficiencia hídrica.
“El IICA es el brazo agrícola del sistema interamericano. Tenemos oficinas en los 35 países de América, y uno de nuestros objetivos clave es que los jóvenes permanezcan o retornen al campo. Para lograrlo, la colaboración con las universidades es fundamental”, sostuvo.
Chiriboga destacó que la participación en esta reunión fue un primer paso para futuras colaboraciones: “Venimos a proponer convenios. Ya tenemos acuerdos con algunas universidades, pero queremos ampliar ese trabajo. El IICA genera bienes públicos y no cobra por sus servicios, por lo tanto, la idea es trabajar en equipo para beneficiar al sector agrícola chileno”.
El encuentro fue valorado por los participantes como una oportunidad concreta para avanzar en una mirada compartida sobre los desafíos que enfrenta la agronomía en Chile, especialmente en el contexto de crisis climática, demanda por innovación productiva y necesidades de articulación entre universidades, gobiernos y productores.
Desde la UCM, el decano Claudio Fredes concluyó que este tipo de reuniones “fortalecen la misión pública de las universidades, especialmente cuando se trabaja desde el territorio, con una mirada colaborativa y orientada al desarrollo sostenible del país”, cerró.
Crédito: DIRCOM UCM.