Conocer para comprender: reflexiones sobre discapacidad intelectual y autismo - Universidad Católica del Maule
Trigger

Conocer para comprender: reflexiones sobre discapacidad intelectual y autismo

Conocer para comprender: reflexiones sobre discapacidad intelectual y autismo
11 Sep 2025

El seminario sobre la “Discapacidad Intelectual y el Trastorno del Espectro Autista” contó con la participación de académicos de dos universidades de Chile: la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad Católica del Maule (UCM).

La Universidad Católica del Maule, fue la anfitriona de una importante jornada, que contó con la participación de tres exponentes que abordaron la innovación y el uso de la inteligencia artificial en el trastorno del espectro autista, con el propósito de mejorar la inclusión y la calidad de vida de las personas que viven con estas condiciones.

Hasta el Campus San Miguel llegó la Dra. Vanessa Vega Córdova de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), quien presentó la ponencia “Inclusión en Educación Superior: Desafíos para Promover la Autodeterminación”. En su exposición, abordó la integración de las personas autistas a través de una propuesta formativa orientada a fortalecer la autodeterminación.

También en la instancia estuvo el académico Dr. Felipe Muñoz La Rivera, de la misma casa de estudios, quien expuso tres iniciativas que actualmente desarrolla con inteligencia artificial, bajo el título “Discapacidad Intelectual: Tecnología con Propósito, IA y Realidad Virtual”.

“Los objetivos de estos proyectos son utilizar la realidad virtual y la inteligencia artificial para promover la accesibilidad e inclusión en distintos contextos, especialmente en relación con el entorno construido. Buscamos trabajar habilidades de autodeterminación y actividades de la vida diaria en el diseño de viviendas, entornos de infraestructura y procesos de rehabilitación cognitiva”, afirmó el académico.

Tecnología al servicio de la inclusión

Entre los proyectos expuestos, destacó AWEN, una plataforma de realidad virtual destinada a evaluar el diseño de viviendas accesibles para personas con discapacidad, desarrollada en colaboración con el SERVIU. Otra iniciativa es MEMORA, enfocada en el tratamiento del deterioro cognitivo en adultos mayores, que recrea espacios donde las personas pueden realizar actividades cotidianas que, en la vida real, se ven limitadas por la movilidad reducida, como ir al supermercado.

Finalmente TEAsy-Life, un sistema inteligente de apoyo contextual para la ejecución de actividades de la vida diaria en adultos autistas. Mediante el uso de IA, busca fomentar la autonomía funcional a través de apoyos personalizados y en tiempo real, ajustados a las necesidades cambiantes de cada individuo. Estos proyectos cuentan con el apoyo del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado.

La UCM también estuvo representada a través del Dr. Osvaldo Hernández González, quien expuso sobre “Ansiedad en Niños y Niñas Autistas en Etapa Escolar: Estado de la Evidencia y Proyección de Investigación”. El académico enfatizó que “a mayor conocimiento, mayor es la ayuda que se puede brindar a las personas”. Además, el experto destacó la importancia de diagnosticar cada caso de manera individual, considerando las necesidades específicas de cada persona.

El seminario evidenció cómo la investigación, la innovación tecnológica particularmente la inteligencia artificial y el conocimiento académico pueden converger para visibilizar y comprender las necesidades de las personas, favoreciendo una mayor inclusión y una mejor calidad de vida para quienes presentan discapacidad intelectual o autismo.

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol