La actividad reunió a personas LGBTIQ+ de la UCM para conversar, visibilizar historias y fortalecer redes en un espacio seguro y respetuoso de la dignidad de todas las personas.
En el marco de la conmemoración del Mes del Orgullo LGBTIQ+ se realizó por segundo año consecutivo la Completada Diversa en el Campus Nuestra Señora del Carmen. Esta actividad, que ya se ha transformado en una tradición, invita a la comunidad universitaria a reunirse en un espacio seguro para conversar, compartir experiencias y visibilizar diversas realidades de personas LGBTIQ+ que forman parte de la UCM.
La Completada Diversa tiene un objetivo concreto: crear una oportunidad para conocerse, generar redes de apoyo y sentirse parte de una comunidad que avanza hacia el respeto de todas las personas. Todo esto, acompañado del clásico completo que funciona como excusa perfecta para sentarse a la mesa, conversar y descubrir que muchas veces las historias y desafíos se parecen.
Documental que visibiliza historias dentro de la UCM
Uno de los momentos centrales de la jornada, fue la proyección del primer capítulo de la serie documental elaborada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidad, la cual tiene por objetivo visibilizar experiencias de personas LGBTIQ+ en la UCM.
En esta primera entrega, la serie acompaña a Elia Toloza y Valentina Carreño, estudiantes de la carrera de Medicina, quienes comparten como ha sido transitar su etapa universitaria, enfocándose en la vida académica, personal y cotidiana que evidencian los desafíos y fortalezas que implican ser visibles, o no, en el entorno.
Luego de la proyección, se llevó a cabo un conversatorio que permitió profundizar en las temáticas planteadas en el documental. Moderado por Francisca Albornoz, jefa del Departamento de Prevención, contó con la participación de Elia y Valentina, protagonistas del documental y Lukas Muñoz, persona realizadora del material.
El diálogo permitió abordar experiencias personales, profundizando en las perspectivas y desafíos. Se destacó la importancia de contar con espacios seguros y el valor de este tipo de encuentros como una oportunidad de seguir construyendo una universidad desde la diversidad y el respeto a la dignidad de cada persona.
Se espera que esta iniciativa sea replicada en Talca, por lo que pronto se entregará información a través de las redes sociales de @generoucm.
Créditos: DEGyD