Destacado por su modelo innovador y enfoque participativo, este órgano se consolida como referente en la gestión de casos de violencia de género.
La Universidad Católica del Maule fue parte del Encuentro Nacional “Modelos de Investigación-Sanción y Prevención en Violencias de Género en Universidades del CRUCH” organizado por la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectores y Rectoras de las Universidades Chilenas (CRUCH), instancia desarrollada en modalidad online que reunió a representantes de diversas instituciones de educación superior del país.
El propósito del encuentro fue abrir espacios de diálogos e intercambio de experiencias sobre la implementación de los Modelos de prevención, investigación y sanción de violencias de género a tres años de la entrada en vigencia de la Ley 21.369, con el objetivo de poder compartir y visualizar los nudos críticos y destacar prácticas exitosas desarrolladas por distintas universidades del país.
En este contexto, el Comité de Sanción de la UCM fue presentado como una experiencia innovadora y reconocida como buena práctica. Se trata de una herramienta única en Chile, creada en el marco de la Política Integral de Equidad de Género y Diversidad.
El Comité de Sanción es el órgano responsable de emitir la resolución final respecto de las denuncias por acoso sexual, violencia y discriminación de género, luego de la investigación realizada por la fiscalía especializada de la institución, perteneciente al Departamento de Investigación y Sanción de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad.
Se distingue por su composición paritaria y representativa triestamentalmente, lo que permite asegurar la participación democrática de la comunidad universitaria en la toma de decisiones, garantizando la imparcialidad.
El reconocimiento del Comité de Sanción de la UCM como buena práctica reafirma el compromiso con los derechos humanos, la equidad de género y la construcción de espacios seguros y libres de violencia, reconociendo a la universidad como referente a nivel nacional.
Créditos: DGEyD