Comité de Ética Científica de la UCM realiza su cuenta pública anual: Balance, Desafíos y Proyecciones - Universidad Católica del Maule
Trigger

Comité de Ética Científica de la UCM realiza su cuenta pública anual: Balance, Desafíos y Proyecciones

Comité de Ética Científica de la UCM realiza su cuenta pública anual: Balance, Desafíos y Proyecciones
13 Oct 2025

La Dra. Ivana Leao, presidenta del CEC, resumió las principales cifras del periodo, destacando las 198 horas de evaluación dedicadas a la revisión de proyectos.


El Comité de Ética Científica (CEC) de la Universidad Católica del Maule (UCM) llevó a cabo su Cuenta Pública Anual, un espacio clave para transparentar la gestión del organismo, analizar los proyectos de investigación evaluados y dialogar con la comunidad universitaria sobre la importancia de la ética en la ciencia.

La actividad, que en esta ocasión sirvió también para conmemorar los 10 años del CEC, reunió a directores de escuela, académicos investigadores y directores de posgrado, además de contar con la presencia del Comité de Ética de la Investigación del Hospital Regional de Talca.

La Dra. Ivana Leao, presidenta del CEC, resumió las principales cifras del periodo, destacando las 198 horas de evaluación dedicadas a la revisión de proyectos. La Dra. Leao detalló las problemáticas más comunes detectadas en las postulaciones a proyectos externos, como la necesidad de asegurar la selección equitativa de sujetos a investigar y la adecuada protección de los participantes.

“Nosotros todos los años hacemos la clásica cuenta pública y damos cuenta de todo lo que fue realizado, los proyectos ingresados, evaluados, las actividades de gestión informativa que nosotros hacemos. Es súper importante que esa información llegue hacia la comunidad universitaria y que estén presentes”, señaló la Dra. Leao.

Uno de los puntos centrales abordados fue la recurrente omisión del componente ético en las postulaciones a proyectos concursables. “La gran mayoría de los proyectos concursables no consideran ese ítem de la ética… y eso no está en los proyectos, por más que sean evaluados por expertos del área”, explicó la presidenta, quien recalcó que, precisamente por esto, el trabajo de un comité acreditado como el de la UCM es esencial para “dar pie y realizar las investigaciones con personas”.

Por su parte, el Dr. Marcelo Correa, vicepresidente del CEC, explicó que una de las mayores demandas de tiempo del Comité proviene de la revisión de proyectos de pregrado de tesis. Si bien esto es un esfuerzo formativo valioso, “ocupa gran parte del tiempo del Comité, lo que hace que el CEC tenga que realizar un esfuerzo formativo”, sostuvo.

Desafíos y reconocimiento

El Rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas, felicitó la labor del Comité. “Solo queda felicitar la labor amplia y rigurosa, cada vez más compleja (…). Lo que hace el CEC lo integraremos al informe de autoevaluación”, afirmó.

Entre los desafíos mencionados, la Dra. Leao hizo hincapié en el fortalecimiento del equipo evaluador y la necesidad de reducir los tiempos de respuesta. En este punto, la presidenta hizo un llamado a los investigadores: “Si el investigador lo hace en 10 días mejor todavía, porque va a tener su resolución más rápido”.

Finalmente, la presidenta detalló una de las proyecciones más anheladas: la creación de una plataforma de gestión de solicitudes del CEC, que agilizará los procesos.

La jornada culminó con la celebración de los 10 años de trayectoria, donde se realizó un emotivo reconocimiento a distintas personas que han colaborado con el Comité durante este tiempo: Piedad Rossi, Ariel Arencibia, Filomena Díaz, Soledad Pinochet, Antonio Zamunér, Vivian D’ Afonseca y Carmen Quiroz.

Revisa la presentación completa acá: https://portal.ucm.cl/cms/wp-admin/upload.php?item=87473

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol