Comenzó la Ruta Médica 2025: atención de salud para personas en situación de calle en el Maule - Universidad Católica del Maule
Trigger

Comenzó la Ruta Médica 2025: atención de salud para personas en situación de calle en el Maule

Comenzó la Ruta Médica 2025: atención de salud para personas en situación de calle en el Maule
12 Ago 2025

El programa liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y ejecutadop por la UCM, entrega atención ambulatoria a personas en situación de calle de Talca, Curicó y Linares.

La “Ruta Médica” opera en tres comunas de la región: Talca, Linares y Curicó, en las que durante un periodo de 5 horas diarias, con capacidad para atender a 20 personas por jornada, se entrega atención ambulatoria a hombres y mujeres en situación de calle, las que son atendidas con el objetivo de proteger su salud, reduciendo así las barreras sociales de acceso.

El programa comenzó a fines de julio y se extenderá hasta noviembre de 2025 y cuenta con la participación de un equipo médico, tal como lo señaló la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto: “La Ruta Médica cuenta con prestaciones que incluyen la incorporación de un profesional del área médica, un asistente social, un TENS y un enfermero que los va apoyando. Esta es una atención que, como Ministerio, realizamos en colaboración con la Universidad Católica del Maule, de forma coordinada”, afirmó.

La región del Maule ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con mayor población en situación de calle. Según datos del Anexo Calle, en la región hay 1.315 personas en esta condición. En 2024, más de 300 personas del Maule recibieron atención por parte del equipo profesional.

De acuerdo con Alfredo García, director general de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica del Maule, la ruta no solo se basa en el cuidado médico. “Creemos que las personas en situación de calle no requieren únicamente atención oportuna de salud primaria, sino también ser escuchadas y atendidas, porque viven realidades muy distintas y, en muchos casos, drásticas. En ese sentido, la Universidad no solo apoya desde el punto de vista médico, sino que también escucha, empatiza y conversa con ellas”, afirmó.

Conforme con el equipo médico muchas personas en situación de calle recibían tratamientos en hospitales o SAPU, pero debido a su condición se vieron obligadas a abandonarlos, ya sea por los costos o porque prefirieron permanecer en la calle. Acercarles estos tratamientos permite que el acceso sea más fácil y oportuno.

Una iniciativa que busca ayudar a los más vulnerables y concientizar sobre la importancia de la salud pública. El equipo móvil centra su asistencia en las necesidades clínicas, así como en la orientación, contención y seguimiento, para asegurar un cuidado integral y garantizar una atención continua para las personas en situación de calle.

Créditos: DIRCOM UCM

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol