Columna: "Enseñanza e identidad cultural en niños(as)" - Universidad Católica del Maule
Trigger

Columna: “Enseñanza e identidad cultural en niños(as)”

Columna: “Enseñanza e identidad cultural en niños(as)”
9 Sep 2025

Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule. 

Septiembre nos permite una nueva oportunidad para realizar y transmitir nuestra cultura a los niños(as), ya que el contexto es un gran apoyo. Desde temprana edad se debe iniciar la formación de la identidad cultural, involucrando a los más pequeños y pequeñas en todo tipo de actividades culturales, vivenciando nuestras más nobles costumbres y tradiciones, ya que el sentido de pertenecía se adquiere de forma paulatina y con constancia. 

La familia como primera entidad formadora, es la encargada de favorecer la sociabilización, de la cual tomará y repetirá las pautas de comportamiento sociales y culturales que marcarán su identidad. Además, en la enseñanza del medio social debemos posibilitar que los pequeños y pequeñas conozcan expresiones culturales distintivas; fomentar el cuidado, protección y valoración del medio cultural y social, destacando y/o identificando costumbres, tradiciones y acontecimientos significativos del pasado en el presente. 

Otros puntos importantes son la trasmisión, conservación y difusión de nuestra cultura para que siempre este en vigencia, ya que la existencia y vitalidad de ésta dependen de cultores. 

La curiosidad de los niños(as) aflora al observar las manifestaciones atractivas y relacionadas con el baile, canto, ambientación y juego. Sugerimos: 

  • Responda a las dudas que planteen respecto a la festividad, entregue información de acuerdo con la edad de los niños(as) y veracidad de ésta. 
  • Visite en familia lugares tradicionales y participe de las actividades organizadas en la ciudad y alrededores. 
  • Trasmita los juegos y juguetes que recuerde, comparta su tiempo y experiencia elaborándolos con materiales desechables: emboques (de vaso de yogurt y palo de helado), volantines o chonchonas (de diario), remolinos (de revistas), zancos (de tarros), tirar a los tarros con pelotas de calcetines, etc. Será una buena forma de divertirse y poco a poco apropiarse de parte de su cultura, herederos de un patrimonio único y trascendente. 
EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol