Columna: “Dilexi te” Sobre el amor a los pobres - Universidad Católica del Maule
Trigger

Columna: “Dilexi te” Sobre el amor a los pobres

Columna: “Dilexi te” Sobre el amor a los pobres
30 Oct 2025

Pbro. Dr. Mauricio Albornoz Olivares, decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule.

El 20 de octubre pasado, alrededor de las 15:30 horas, un accidente de tránsito en Recoleta, dejó 15 niños heridos y un menor fallecido. El incidente ocurrió cuando un vehículo de delincuentes en fuga chocó con un transporte escolar, tras saltarse un Ceda el paso, durante una persecución policial.

El drama nos impactó, un niño muere sin haber razón, y en manos de un par de hombres jóvenes, que no veían otra cosa en sus vidas sino el delinquir. Los actos delictuales pululaban en el sector hace bastante tiempo ya. Todos solidarizamos con aquellos padres, que en el tránsito de esta vida no podrán volver a abrazar a su hijo, qué duda cabe de ello. Es una realidad que los acompañará por el resto de sus días.

Por otra parte, el 9 de octubre pasado, el papa León XIV presentaba en Roma, la Exhortación apostólica Dilexi te (Te he amado) sobre el amor a los pobres, que viene a ser una especie de segundo cuerpo de la anterior Dilexit nos, del papa Francisco. El amor a los pobres viene a ser, en efecto, un imperativo cristiano que nace de la propia Revelación de Dios (Gál 2,1-10). Este amor, no responde a una exigencia exclusivamente moral, recuerda el Papa, sino que obedece a una forma imperativa de entender el evangelio de Jesucristo, pues la condición de los pobres representa un grito que, en la historia de la humanidad, interpela constantemente nuestra vida, nuestras sociedades, los sistemas políticos y económicos, y especialmente a la Iglesia.

¿Cómo se relaciona esta exhortación con el triste fallecimiento del pequeño Matías?

La interpelación que emana del documento viene a solicitar de todos quienes nos sentimos tocados por la faz de Jesús de Nazareth, a no desfallecer en nuestro compromiso personal y social, que pone a los pobres en el centro: pobre es la familia de Matías que ha quedado en la desolación de la partida de su pequeño hijo, pero pobres son también los delincuentes que no veían otra forma de vivir que la violencia y el robo. La Exhortación nos impele a mirar más allá de la pobreza material. Cuando vemos los rostros de esos victimarios, cuando vemos sus manos negras, sus semblantes perdidos, y sus ojos llenos de angustia, en medio de la impotencia del dolor que provocaron, también nos da dolor lo que como sociedad no le pudimos a ellos ofrecer.

Son pobres también, y de los más olvidados y despreciados. Tendrán que asumir su responsabilidad y pagar por ella, pero eso no desfigura su condición de pobres, de aquellos que convierte en acíbar la falta de posibilidades, y cuyas vidas se transforman en una voz de Dios que nos interpela. El amor a los pobres nos evangeliza, y frente a él, no podemos claudicar. Dilexit te, nos dice el Papa, invitándonos a valorar y querer a los pobres, más allá de sus rostros y sus marginalidades.

 

EnglishFrançaisDeutschहिन्दीPortuguêsEspañol