Charla conmemoró en la UCM los 80 años del Premio Nobel Gabriela Mistral
“Ambivalencias de la pasión maternal en Gabriela Mistral” organizada por la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación del plantel.
En el marco de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, el 23 de octubre del presente año la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Católica del Maule realizó una charla–conversatorio dedicada a explorar las múltiples dimensiones de la figura mistraliana.
La actividad estuvo a cargo de la Dra. Martina Bortignon, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien presentó la conferencia titulada “Ambivalencias de la pasión maternal en Gabriela Mistral”. En su exposición, compartió parte de su investigación en la cual analiza la maternidad en la obra mistraliana, desde las representaciones literarias que la preceden hasta la conceptualización del eros maternal. Asimismo, abordó la influencia de la pérdida de su hijo adoptivo, Yin Yin, en la configuración de su sensibilidad poética y en la visión de la maternidad que atraviesa sus textos escritos antes de recibir el Nobel.
El encuentro se desarrolló en el marco de un proyecto de vinculación con el medio de la UCM impulsado por las y los estudiantes Valentina Casanova, Claudia Canessa, Tonka Bravo, Paloma San Martín, Josefa Morales, María Jesús Labraña, Matías Murga, junto a la directora de carrera, profesora Marina Fierro y el apoyo del Centro de Estudios para la Inclusión Intercultural de la UCM.
Mujer cosmopolita y visionaria
La directora del CEII del plantel, Dra. Myriam Díaz, destacó la vigencia de Mistral como una mujer cosmopolita y visionaria, cuya obra literaria y pensamiento pedagógico trascienden fronteras y continúan inspirando reflexiones sobre el rol de la mujer, la educación y la construcción de una sensibilidad ética y universal. De igual modo, resaltó cómo su experiencia de vida y su itinerancia por distintos países moldearon una voz poética que trasciende lo local, desde donde construye una conciencia ética y estética de alcance global.
En el encuentro estuvieron presentes estudiantes de la Universidad Autónoma y en palabras del Dr. Christian Troncoso: “Desde la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Autónoma de Chile agradecemos la invitación de la UCM, pues esta ocasión sirve para aunar esfuerzos entre las universidades regionales en la formación inicial docente. La conmemoración de los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral ha sido una ocasión para releer la obra de la poeta y experimentar con sus textos resignificándolos, pues se aborda desde una perspectiva crítica que permite integrar marcos referenciales modernos, pero sin perder de vista el contexto de producción. Este ejercicio fue el propuesto por la Dra. Bortignon de una manera profundamente sugestiva e intelectualmente estimulante y nos ha sumergido en las sombras del deseo materno, revelando una alteridad ominosa, que rehúye a cualquier dispositivo de poder”, destacó.
La actividad permitió generar un espacio de diálogo entre literatura, educación y memoria, reafirmando el compromiso de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la UCM con la difusión del legado mistraliano y con la formación de futuras y futuros docentes que valoren la palabra como medio de transformación intercultural y social.